Conéctate con nosotros

CONFERENCIA DE LA OIT

Centrales sindicales reafirman el rechazo a la Ley Bases en la cumbre de la OIT

Representantes de la CGT y la CTA se expresaron durante la presentación del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de 2024.

Publicado

|

Las centrales sindicales argentinas reafirmaron en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT el rechazo al proyecto de Ley de Bases que tratará hoy el Senado.

Referentes de la CGT y la CTA reforzaron las críticas a la iniciativa oficial durante la presentación del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de 2024.

Roberto Baradel, secretario de Relaciones Internacionales de la CTA, y Marcelo Di Stéfano, representante de la CGT en la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), fueron parte de la delegación argentina en el encuentro que tuvo como máximo exponente al búlgaro Luc Triangle, secretario general de la CSI.

También participó Daniel Jorajuría Kahrs, secretario administrativo de la CTA Autónoma, quien ofreció un duro discurso contra el presidente Javier Milei y aseguró que «la Ley Bases nos lleva al siglo XIX en material laboral».

«Para Milei los derechos sociales son privilegios y ha decretado a la Argentina zona de sacrificio: dice «van a sufrir» y sólo va a haber extracción de ganancias para las trasnacionales», señaló.

La presencia de los dirigentes argentinos refuerza la contundente manifestación realizada la semana pasada con participación de los máximos referentes de la CGT y las CTA en rechazo a la Ley Bases y el DNU 70/23 que recibió respaldo de sindicatos globales y más de 30 centrales obreras de distintos países del mundo.

EXCLUSIVO | OIT 2024: Contundente respaldo internacional al sindicalismo argentino en el plan de lucha contra el gobierno de Javier Milei

En el encuentro de este miércoles, la CSI presentó el informe anual acerca de los peores países del mundo para trabajar por medio de la clasificación basada en el grado de respeto de los derechos de los trabajadores. En el documento se destacan los países con derechos de los trabajadores no están garantizados y donde se producen violaciones irregulares de los derechos.

El Índice Global de los Derechos de la CSI es un examen exhaustivo de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras recogidos en la legislación de 151 países, los cuales se califican en función de una lista de 97 indicadores derivados de la jurisprudencia y los Convenios de la OIT. Como tal, es la única base de datos de este tipo. Las violaciones de los derechos se registran cada año de abril a marzo.

Luc Triangle declaró que «el Índice viene registrando desde hace 11 años un rápido deterioro de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en todas las regiones del mundo. Los trabajadores son el corazón latente de la democracia; su derecho a ser escuchados es crucial para la vitalidad y la sostenibilidad de los sistemas democráticos».

Los 10 peores países para los trabajadores y las trabajadoras son: Bangladesh, Belarús, Ecuador, Egipto, Eswatini, Filipinas, Guatemala, Myanmar, Túnez y Türkiye.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno