ANÁLISIS Y OPINIÓN
Caló rechazó denuncias y aseguró que “en la UOM no hay lavado de dinero”
El líder metalúrgico apuntó contra el denunciante Segundo Pantaleón Córdoba y sostuvo que se trata de una denuncia «por despecho».

Antonio Caló se defiende. Tras conocer la imputación por lavado de dinero contra él y otros dirigentes del gremio, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dio su versión acerca de denuncia y aseguró que se trata de una acusación «por despecho».
«Me llama la atención la imputación de la fiscal. Es una causa que tiene tres años y explotó ahora, pero trato de no calificarla como un hecho político. Fue una denuncia de un delincuente, la fiscal la tomó y el juez va a investigar», expresó Caló a Clarín.
El titular de la CGT oficialista señaló que «en la UOM no hay lavado de dinero» y pidió investigar «el currículum del que acusa». En una entrevista concedida al periodista Ricardo Cárpena, Caló destacó que «a Córdoba (Segundo Pantaleón, el denunciante) lo tengo imputado en cuatro causas».
«Lo eché del gremio en 2008 porque “vendía” los juicios y así nunca la UOM pudo ganar uno. Hace dos años presentó un papel firmado por Lorenzo Miguel, que murió hace 14 años, y lo quiso cobrar», explicó el líder de la UOM, quien opinó que a las denuncias «las hizo por despecho. Porque está dolido».
Por otro lado, Caló se refirió a las implicancias del caso en la campaña de Daniel Scioli: «No tengo problemas en dar un paso al costado si esto lo puede comprometer. Lo que quiero es que Scioli sea Presidente. Aún no hablé con él, pero quiero explicarle que todo fue un invento del abogado (Segundo Pantaleón Córdoba)».
