INFORMACIÓN GENERAL
Caló encabezó movilización de la UOM por aumento salarial
El gremio de metalúrgicos reclamó incrementos anuales superiores al 35%. La patronal ofreció un 25% en tres tramos en las paritarias.

Miles de trabajadores se concentraron ayer en la Plaza del Congreso, procedentes de seccionales bonaerenses del gremio, y marcharon hasta la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), en Alsina 1609, reclamando un ajuste salarial del 35 por ciento para todo el año.
Antes de que la compacta columna se pusiera en marcha, Caló exhortó a “mantenernos alertas” y a “prepararnos para la lucha” en caso de no arribar a un acuerdo satisfactorio en la negociación con las seis cámaras empresarias de la actividad, que, aparte del capítulo salarial, comprende “la defensa de los puestos de trabajo” amenazados por la incipiente recesión y las importaciones.
“Si bien hay empresas con problemas por el ajuste de tarifas y la amenaza de importar insumos que se vienen produciendo en el país -destacó Caló-, también hay otras que han ganado mucho con el gobierno anterior, y hoy pretenden enfrentar la situación reduciendo nuestros salarios”.
El también titular de la CGT Alsina advirtió que “los delegados metalúrgicos vienen con mandatos firmes para no ceder terreno, que sepan los señores empresarios que estamos dispuestos a negociar, pero no a aceptar que nuestros salarios sean variable de ajuste”.
Tal como está encaminada, la paritaria metalúrgica podría ser la primera en pactar un aumento salarial anual, en torno del 30 por ciento, mientras que la tendencia general viene siendo acordar la actualización por un plazo de seis meses, hasta junio, para retomar la negociación en la segunda mitad del año, informó el diario Crónica.
El planteo sindical apunta al 35 por ciento, lo que elevaría el salario básico de 8.000 a poco más de 10.500 pesos a partir de abril, en tanto que los empresarios lo aceptarían pero con un incremento de 20 por ciento sobre los haberes de abril y el 15 restante en dos cuotas. Un tema aparte sería la estabilidad laboral, que no depende exclusivamente de la paritaria.
