Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Caída del empleo en todo el país: qué provincias lideran las estadísticas en la gestión Milei

Con los datos de marzo se comprobaron más de 23 mil puestos perdidos. Solo tres provincias registraron subas.

Publicado

|

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dio a conocer los datos del empleo privado registrado a nivel nacional durante marzo de 2024, en el cual se observó un descenso del 0,4% mensual, lo que refleja la pérdida de 23.012 puestos de trabajo netos en relación con febrero pasado.

En medio de los anticipos de nuevos despidos en la administración pública nacional, esta fue la séptima caída mensual consecutiva desde diciembre de 2023, período en el que se acumularon 126.977 puestos menos, de los cuales 94.963 corresponden a la gestión de Javier Milei.

Respecto al panorama en las provincias, la comparación mensual de marzo arrojó caídas en 20 de las 24, siendo la de La Rioja la más elevada por segundo mes consecutivo (4,8%), seguida por Santiago del Estero (2,1%) y Formosa (1,6%). Por el contrario, las únicas subas mensuales del fueron Misiones (2,7%), Neuquén (0,6%), Río Negro (0,3%) y Salta (0,1%).

Empleo en caída: en la era Milei ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales

Cabe destacar que once provincias cayeron más que el promedio nacional (Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Tierra del Fuego, San Luis, La Pampa, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y Chaco) y seis lo hicieron en igual o inferior nivel al mismo (Tucumán, Corrientes, CABA, Entre Ríos, Jujuy y Buenos Aires).

Fuerte preocupación por la caída del empleo en la industria y las estadísticas “por debajo de la pandemia”

Entre los sectores más afectados se encuentra el de la construcción, que viene liderando con una baja del 2,6% mensual, fundamentalmente por el desplome de la obra pública, con una estimación de 120.000 los puestos perdidos, según cálculos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno