INFORMACIÓN GENERAL
Bancarios realizan una jornada de protesta por más de 50 despidos
El gremio que conduce Palazzo repudió los cesanteos en el Banco Central y Banco Provincia de Buenos Aires.

La Asociación Bancaria (AB) realiza este lunes una «jornada de protesta» en rechazo de los despidos «injustificados» producidos en los últimos días en el Banco Central de la República Argentina y en el Banco Provincia de la provincia de Buenos Aires.
Así lo definió el secretariado nacional de La Bancaria que conduce Sergio Palazzo. «La jornada de protesta se realizará de forma sorpresiva y durante todo el día. No se aceptan los despidos. Si tocan a un bancario nos tocan a todos», señaló esta tarde Eduardo Berrozpe, secretario de prensa de la AB, a Télam.
En un comunicado de prensa, firmado por Palazzo y Berrozpe, el sindicato informó sobre la presentación de «la denuncia respectiva en el Ministerio de Trabajo a partir de las cesantías producidas ayer en el Banco Central» (BCRA) y reclamó en esa dependencia «las inmediatas reincorporaciones».
«La Bancaria no acepta esta situación. De ser preciso, se adoptarán todas las medidas de lucha necesarias para revertirla, como ocurrió en su momento con los 36 cesanteados en la Caja Popular de Ahorro de Tucumán. Luego de una extensa lucha, que motivó más de diez paros nacionales del gremio, el entonces oficialismo debió reincorporar a los trabajadores», dijo.
El documento gremial difundido en representación del Secretariado General Nacional señaló que a ello se sumaron 6 cesantías «injustificadas» en el Provincia (Bapro). Palazzo y Berrozpe adelantaron que la Bancaria «no admitirá este retroceso ni represión alguna» y ratificó los reclamos de «inmediata reincorporación de la totalidad de los cesanteados».
«El sindicato exige todas las reincorporaciones. Las cesantías en el Central incluyeron a personal de carrera que, en su momento, intervino por orden judicial para asistir a las fuerzas de seguridad en allanamientos a organizaciones financieras ilegales (que actúan contraviniendo el régimen penal cambiario), afectando áreas emblemáticas como la de Derechos Humanos o la que debe atender los reclamos de los consumidores», puntualizaron.
