Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Bancarios coparon la city porteña y volvieron a pedir un paro nacional

Con el respaldo de Pablo Moyano, La Bancaria reclamó reapertura de paritarias, derogación de Ganancias y un paro general contra el gobierno de Macri.

Publicado

|

Los trabajadores bancarios realizaron este jueves una masiva movilización por la city porteña que culminó con un acto en la intersección de las calles Juan Domingo Perón y Reconquista, donde el titular de Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, reclamó que el Confederal promueva un paro nacional.

Tras la movilización de miles de trabajadores de la actividad bancaria, Palazzo subió al escenario acompañado por el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, quien fue el primer orador y destacó que «ya sabemos lo que pasa en el país; tarifazo, inflación, impuesto a las ganancias y durante el Confederal de mañana, la Federación de Camioneros acompañada por varias organizaciones sindicales vamos a pedir en concreto y basta de palabrerío y reuniones: un paro general de 24 horas para el mes de octubre«.

Al respecto sostuvo que «seguramente los compañeros bancarios van a acompañar nuestra propuesta y en el Confederal se va a facultar al Consejo Directivo para que ponga fecha del paro nacional, para demostrarle al gobierno de Mauricio Macri que hay una porción importante de la Argentina para la que él no gobierna».

Por su parte, Palazzo planteó que «estamos en la calle porque a la Argentina no le va bien, como le prometieron en la campaña electoral. No fue aquella promesa cuando el Presidente dijo ‘en mi gobierno nadie va a pagar ganancias’, porque la primera medida que tomó en ese sentido incluyó a 20.000 bancarios más a pagar ganancias que antes no pagaban. No fue precisamente la promesa electoral que íbamos a estar mejor porque la inflación iba a bajar».

En ese sentido dijo que «si ustedes recuerdan a principios del mes de diciembre, el ministro de Hacienda que hoy niega la posibilidad de una reunión con la CGT, decía en aquella entonces que la inflación iba a estar entre 25 o el 20 y que los dirigentes gremiales teníamos que elegir entre discutir salarios o puestos de trabajo. Le quedó claro que nosotros y la mayoría de las organizaciones gremiales vamos a discutir salarios y puestos de trabajo. No cambiamos rebajas salariales para que nos mantengan los puestos de trabajo«.

Seguidamente precisó que «tenemos todo el derecho por el crecimiento de la inflación de reclamar la reapertura de paritarias y cuando contestan desde el gobierno que no se van a abrir paritarias, hay que decirles que primero no se arroguen facultades que no tienen». «Las paritarias -agregó- son un acuerdo entre las cámaras empresarias y los sindicatos y el gobierno está para corregir cuando hay una desviación o un conflicto, está para homologar o no un acuerdo».

En ese tono sostuvo que «lo que decide si hay paritarias o no es la realidad del bolsillo de los trabajadores y esa realidad nos dice claramente que hay que reabrir paritarias. Tenemos la autoridad moral para reclamar hoy la reapertura de paritarias y pedir la derogación del impuesto a las ganancias y la preservación de los puestos de trabajo».

La Bancaria exige «el cese de los despidos o distracto laboral sin causa justa; la declaración de la emergencia ocupacional y social; la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias; la derogación del impuesto a las ganancias y una reforma tributaria para que aquellos que más ganan, más paguen».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno