INFORMACIÓN GENERAL
ATE reclama aumento de emergencia y anunció un paro nacional con movilización
Será el próximo martes 27 en el Ministerio de Economía. También exigen paritarias por encima de la inflación.

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió convocar a una jornada de paro con movilización para el martes 27 de septiembre, cuando se protestará frente a la sede del Ministerio de Economía de Nación en la Ciudad de Buenos Aires.
Los reclamos elevados por la dirigencia de ATE y que incluyen a los tres niveles (municipios, provincias y nación), son la reapertura de paritarias, aumentos salariales de emergencia y estabilidad laboral con pase a planta permanente. Hasta el momento, la inflación acumulada es del 56,4% y se estima que el año pueda cerrar por encima del 90%, según la evaluación del Banco Central.
«Los salarios en el sector público empezaron a perder contra la inflación y deben anticiparse los debates salariales en todo el país”, expresó el secretario adjunto nacional, Rodolfo Aguiar. «Los acuerdos firmados con anterioridad pierden vigencia frente a la constante evolución de los precios”, agregó.
La paritaria vigente de los estatales comprende el periodo que va de junio del 2022 a mayo del 2023 y en la primera instancia se había acordado un 60% de aumento, del cual ya se aplicó un 28%. En tanto, la cláusula de revisión está fijada para octubre pero el gremio pretende adelantarla debido a la fuerte aceleración inflacionaria.
«No estamos en la agenda del nuevo ministro Sergio Massa. El paro debe hacerse sentir en todo el país para que los estatales y las prestaciones públicas vuelvan a ser una prioridad», señaló el dirigente sindical, ya que el Ejecutivo se había comprometido a efectivizar el pase a planta permanente de 30 mil estatales.
Según estimaron desde ATE, de los 3,5 millones de estatales que hay distribuidos en el país, casi 2 millones tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, entre los que se encuentra el 13% de municipales, que suelen ser los salarios más bajos.
