Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

ATE confirmó que marchará el miércoles próximo: “Las paritarias son fraudulentas”, repudiaron

El gremio estatal se sumará a las movilizaciones en la Capital Federal por el Día del Trabajador.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar, realizará una nueva movilización este miércoles 30 de abril en todo el país en el marco del Día del Trabajador y en reclamo por una recomposición salarial urgente. Además, enfatizarán el rechazo al acuerdo celebrado con el FMI.

Desde el gremio, sostienen que las negociaciones salariales con el ejecutivo nacional son nuevamente “a la baja” y que el ajuste a las provincias repercute en los ingresos de trabajadores municipales y provinciales. También alertaron por la devaluación impulsada por el Gobierno nacional.

“Las paritarias en el Estado Nacional son fraudulentas y además han venido condicionando las negociaciones salariales provinciales y municipales”, señaló Aguiar, al tiempo que reportó que “el ajuste en estos distritos se profundiza y la mayoría de los estatales en estos casos tienen ingresos que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza”.

La CGT ratificó la movilización por el 1° de Mayo: “El trabajo es sagrado”

Cabe destacar que los acuerdos salariales en el primer trimestre del año (1,5% en enero, 1,2% en febrero y 1,3% en marzo) quedaron muy por debajo de la inflación (2,2%, 2,4% y 3,7%, respectivamente), y que en total, los aumentos acumulados fueron del 4% mientras que la inflación oficial es de 8,5%.

“El Gobierno definió una devaluación encubierta que impacta negativamente en todos los trabajadores. Nadie puede negar la remarcación masiva y generalizada de todos los precios”, agregó el dirigente, y aseguró: “Con los mismos ingresos de hace un mes, un hogar no puede cubrir las mismas prestaciones y garantizar la misma cantidad de productos, bienes y servicios”.

ATE lanzó un paro para el 23 de abril en rechazó al aumento salarial “por debajo de la inflación y la devaluación”

Al respecto, Aguiar manifestó que la medida de fuerza del 30 de abril nos tiene que servir para “rechazar el nuevo acuerdo con el FMI y la intención del Gobierno de acelerar el proceso de fusión de organismos públicos y privatización de empresas estatales”. “El Gobierno sufre una pérdida de consenso social”, concluyó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno