Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

ASIMM celebró la ley que regula la actividad de mensajería urbana

El sindicato de motoqueros que lidera Marcelo Pariente expresó su satisfacción ante la aprobación unánime por parte de los Legisladores porteños.

Publicado

|

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM), celebró la aprobación de la ley que regula la actividad de la mensajería urbana y el reparto a domicilio de sustancias alimenticias, en motovehículos y/o ciclorodados para la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo claras obligaciones para todas aquellas empresas que brinden este servicio como actividad principal o complementaria.

“En el marco de la resolución de la Comisión Nacional de Comunicaciones, que definió el concepto de mensajería urbana y le dio una identificación propia dentro de la actividad postal en general, esta ley la reconoce formalmente y la incorpora al código de tránsito y transporte de la ciudad, algo por lo que venimos peleando hace muchos años”, expresó Marcelo Pariente, Secretario General del sindicato.

Por su parte, Maximiliano Arranz, Secretario Adjunto de de ASiMM, opinó que “ahora la legislación está en sintonía con la normalización y el ordenamiento que buscamos para nuestra actividad. La creación del registro de empresas, trabajadores, y vehículos, va a permitir un mejor control sobre los actores del sector”.

Nuestro objetivo es erradicar el trabajo no registrado para dignificarnos como trabajadores. Esperamos que con esto se cierre el circulo, que nos permita poner fin al caos y la anarquía que solo benefician a los malos empresarios y perjudican al conjunto de los trabajadores motociclistas y mensajeros”, destacó.

La normativa, que incorpora la actividad al Código de Tránsito y Transporte, fue impulsada por el diputado Daniel Presti en trabajo conjunto con el gremio, y aprobada por unanimidad con 54 votos a favor sobre 54 diputados presentes, contando con el apoyo de todos los bloques, hecho poco usual en los tiempos políticos que corren.

De su confección también participó el diputado Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista). Luego de la votación hicieron uso de la palabra los diputados Roy Cortina (Partido Socialista), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Gabriel Fuks y Claudio Heredia (Frente para la Victoria), todos ellos expresando su conformidad con la nueva ley.

De esta manera, se promueve la creación de un registro obligatorio para la prestación del servicio con las respectivas condiciones que apuntan a la seguridad vial, las características de los vehículos, la capacitación del conductor, indumentaria y los seguros exigibles. La regulación apunta a evitar situaciones de trabajo precario y empleo no registrado.

Asimismo los prestadores deberán contar con habilitación sujeta a un régimen de penalidades que contempla apercibimiento, suspensión de la habilitación por 30 días y baja de la misma en caso de que “el servicio se preste con acompañantes, o mediante una unidad no registrada, o mediante un conductor no registrado».

ASiMM cuenta con más de 4.500 afiliados en la Ciudad y provincia de Buenos Aires. El sindicato agrupa a los trabajadores que realizan sus tareas laborales utilizando como herramienta una moto, triciclo, ciclomotor, cuatriciclo, bicicleta y/o todo vehículo de dos ruedas que realice gestiones, entregas y retiro de sustancias alimenticias y elementos varios de pequeña y mediana paquetería en cualquiera de los vehículos citados en un plazo menor a las 24 horas.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno