INFORMACIÓN GENERAL
Alimentación se declaró en «alerta y movilización» tras otro fracaso en la paritaria
El gremio demandó recomposición salarial y los empresarios confirmaron que se apartarán de la pauta oficial definida por el gobierno de Javier Milei. Se pasó a un cuarto intermedio hasta la próxima semana.

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) se declaró este jueves en «estado de alerta y movilización» tras sumar otro fracaso en la negociación salarial con la cámara empresaria del sector.
La entidad nacional que conduce Héctor Morcillo reiteró en audiencia de negociación ante los empresarios la necesidad de actualizar las escalas salariares para presentar el poder adquisitivo de los trabajadores.
En respuesta, el empresariado representado por la cámara FIPAA reafirmó que no se apartarán de la pauta salarial oficial definida por el Gobierno a través de Secretaría de Trabajo.
«El sector empresario, al no reconocer la pérdida de salario real de los trabajadores/as, y excusarse en la pauta oficial del gobierno, no cubre las más mínimas expectativas de nuestros reclamos», señaló la FTIA tras la audiencia.
La negociación entre las partes, en el marco del CCT 244/94, continuará el próximo miércoles. En los días previos, la federación y sindicatos de base realizarán asambleas informativas en planta para informar a los trabajadores sobre el estado de las conversaciones y las medidas a implementar en caso de alcanzar un acuerdo.
En la jornada previa a la audiencia de ayer, los trabajadores de la alimentación realizaron una movilización a la sede de la cámara empresaria CEPA ante la falta de avances en la negociación paritaria del sector avícola.
En la protesta, Morcillo aclaró que no aceptarán la pauta salarial del gobierno de Javier Milei. «No queremos el aumento miserable del 2% ni aceptamos la pauta del 1% de Milei», demandó el titular del STIA Córdoba, al tiempo que reiteró el reclamo por «paritarias libres y sin condicionamientos».
