INFORMACIÓN GENERAL
Alimentación moviliza contra el techo paritario del Gobierno: «No al 1% de la pauta oficial»
Los gremios del sector marcharán a la sede de la cámara empresaria para exigir una recomposición salarial en la actividad. Además realizarán movilizaciones regionales y protestas en fábricas.

Los gremios de la Alimentación iniciarán este miércoles un plan de lucha para exigir mejoras salariales y repudiar el techo paritario impuesto por el Gobierno nacional en las negociaciones colectivas.
Los trabajadores de la actividad rechazan la pauta oficial del 1% mensual promovida por el ministerio de Economía al mando de Luis Caputo, que condicionó las conversaciones entre los sindicatos y los empresarios.
En el ámbito de la industria alimenticia, la Federación Trabajadores de la Alimentación (FTIA) no logró quebrar la intransigencia de la cámara empresaria FIPAA, que escudándose en la pauta Caputo, se niegan a recomponer los sueldos de los operarios.
«No al 1% de pauta oficial. Los empresarios deben comprender que el salario no alcanza«, lanzó en un comunicado la entidad sindical nacional, donde repudió la intención de los empresarios de «negociar salarios a la baja, con exigencia de mayores niveles de producción y mayores jornadas laborales, en una flagrante actitud de violar el convenio colectivo de trabajo y hasta propender a su eliminación».
En ese marco, la conducción de la FTIA que encabeza Héctor Morcillo movilizará esta tarde a la sede de la entidad empresaria, a partir de las 16 horas, previa concentración en Av. Córdoba y Talcahuano de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de la primera medida de acción gremial en el marco del estado de alerta y movilización aprobado por el secretariado nacional de la federación conjuntamente con los secretarios generales de los sindicatos (STIA) que integran la entidad nacional.
Paritaria caliente en la Alimentación: Gremios definen medidas contra el techo salarial del Gobierno
Además de la marcha a la FIPAA, los trabajadores llevarán adelante movilizaciones regionales y locales a las sedes de las principales empresas del sector, como así también jornadas de protesta, información y discusión en las puertas de los establecimientos fabriles de todo el país.
