Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Alerta en el sistema científico y tecnológico: un informe reveló una caída salarial del 38,8% desde noviembre de 2023

Un informe elaborado por el Grupo EPC del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI) reveló una caída de los salarios del sector en el orden del 38,8% desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025.

Publicado

|

Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI-EPC), emitió un nuevo informe sobre el salario de los salarios del Sistema Científico Tecnológico de la Argentina, que reveló una caída del 33,8% desde la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación.

El trabajo da cuenta que los salarios de los investigadores y del personal de apoyo del CONICET cayeron un 2,3% en términos reales durante el mes de marzo. Mientras que al tomar la muestra desde noviembre de 2023, la retracción alcanza el 33,8% en los 16 meses de gobierno libertario.

A su vez, el informe advierte que la inflación de marzo (3,7%) sumado a las modificaciones del esquema cambiario “configuran un escenario de más pérdidas salariales para quienes desarrollan tareas en el Sistema Científico Tecnológico de la Argentina”, sostiene el trabajo del Grupo EPC.

En marzo, tanto los salarios del SINEP como del CONICET, tuvieron un incremento nominal del 1,3%, mientras que los sueldos de las Universidades Nacionales (UUNN) no tuvieron ningún tipo de variación.

Tomando en cuenta los salarios reales del CIC-CPA del CONICET, frente a la inflación del mes de marzo, los haberes del sector se situaron un 24,4% por debajo del promedio de 2023. Al compararlo con el año 2015, la caída es del 31,6%.

En el caso de los docentes e investigadores de las UUNN, se encuentran en 24,3% por debajo del 2023 y un 33,1% respecto al 2015. Asimismo, los trabajadores del SINEP, tuvieron una pérdida en los primeros años de Milei del 22,4% y un 53,3% real desde el 2015.

Los ingresos del CONICET que contemplan el CIC-CPA y Becas, tuvieron una caída del 33,8% respecto al 2023. Los docentes e investigadores de las UUNN cayeron el 27,8%, mientras que los sueldos del SINEP tuvieron una variación negativa del 24,5%.

Desde que asumió el gobierno libertario, la inflación acumuló un incremento del 196,6% según el INDEC. En ese período las remuneraciones del SINEP tuvieron una suba nominal del 124%, los docentes e investigadores de las UUNN un 114,2%.

Finalmente, el sector que recibió el mayor impacto fue en el promedio que agrupa a los profesionales del CONICET, CIC, CPA y Becas, que incrementaron un 96,5% desde noviembre del 2023 a la fecha.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno