INFORMACIÓN GENERAL
Alarma en la industria nacional: «Hay 20.000 pymes y 350.000 cuentas sueldo menos»
Lo aseguró Juan Ciolli, empresario pyme y titular de la Central de Entidades de Empresas Nacionales (CEEN). Manifestó preocupación por la apertura de importaciones y demandó una mesa de diálogo con el Gobierno.

La política importadora del gobierno de Javier Milei generó fuerte impacto en la industria nacional, con cierre de empresas y esquema de suspensiones que alteran la tranquilidad en el sector.
La situación es crítica en distintos rubros, con creciente preocupación en el ámbito de las pymes. La apertura indiscriminada de las importaciones y la caída del consumo forman parte de un cóctel letal.
Así lo describió Juan Ciolli, empresario pyme, propietario de una fábrica de carpetas empresariales, comerciales y escolares y titular de la Central de Entidades de Empresas Nacionales (CEEN): «Lo estamos viviendo mal desde el inicio de este gobierno porque vivimos del mercado interno. Nosotros generamos el 70% o 75% de los puestos de trabajo. Con 20.000 pymes menos, 350.000 cuentas sueldo se han caído«.
«Sin trabajo, ¿cómo va a comprar la gente aunque (los productos) tengan menor precio? Porque este es el problema, que es un derrumbe en cascada: nos caemos nosotros, se caen nuestros trabajadores, se pierden salarios… ¿con qué se compra? Y también se caen grandes empresas», destacó Ciolli en diálogo con Agenda Propia por Canal Abierto.
El análisis del empresario abarcó también la reciente medida del presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, que desató una guerra comercial mundial. “Por la desregulación hoy hay un fenómeno: nuestros clientes importan directamente. ¿Dónde se va a colocar la producción que cada uno de los países no pueden colocar en los Estados Unidos o en otros mercados? Cuando vos tenés todas las puertas cerradas y hay una abierta, por ese lado tenés que entrar, no tenés otra. Y la única puerta abierta hoy es la Argentina», lamentó.
🔴 #Industria | "Hoy tenemos 20.000 pymes menos y 350.000 cuentas sueldo que se han caído. Esto es un derrumbe en cascada: nos caemos nosotros, se caen nuestros trabajadores, se pierde salario… ¿con qué se compra?"
Juan Ciolli, empresario pyme, en @canalabiertoar pic.twitter.com/INUKArTzYB
— Mundo Gremial (@MundoGremial) April 11, 2025
Ciolli demandó una mesa de diálogo con el Gobierno. “No tenemos canal de diálogo con el Gobierno”, aseguró el dirigente pyme. Y remató: “Tener un diálogo con quien no quiere escuchar y mucho menos darte respuesta es muy difícil, es casi imposible”.
La industria registró este jueves uno de los mayores escenario de acatamiento al paro general de la CGT. El alto porcentaje, del 100% en algunos sectores, refleja el fuerte malestar e incertidumbre de los trabajadores.
