INFORMACIÓN GENERAL
Agitan la intervención de sindicato químico y apuntan contra funcionario de Trabajo
Se trata del SPIQyP con base en Avellaneda. Afirman que buscan consensuar esa alternativa para facilitar la continuidad de la conducción invalidada por la justicia.

Días tensos se viven en el Sindicato del Personal de Industrias Químicos de la Ciudad de Buenos Aires y zonas adyacentes (SPIQyP). Es que estaría al caer la oficialización de la intervención de la organización por supuesta estado de acefalía.
En las últimas horas se conoció una Providencia y un Dictamen de dependencias del ministerio de Trabajo que solicitan la designación de un Delegado Normalizador en la entidad gremial que conduce Facundo Aveiro. Hasta el momento no salió la decisión ministerial al respecto.
Lo cierto es que la novedad generó bronca en sectores del gremio y todos apuntan a un funcionario de la cartera laboral. Sostienen que detrás de las maniobras de intervención del gremio, que maneja la caja más abultada de la actividad, estaría Miguel Ángel De Virgiliis.
En el dictamen que en los últimos recorrió pasillos y grupos de conversación sindical dan cuenta de un estado de acefalía que estaría atravesando el SPIQyP tras la anulación de las elecciones por parte de la Justicia laboral.
Por “fraudulentas”, la Justicia volteó las elecciones del sindicato químico de Avellaneda
Fuentes de la actividad aseguran que De Virgillis actúa apuntalado por el abogado Horacio Ferro, cercano a Luis Barrionuevo, para armar una intervención «a la medida» de Aveiro.
Si bien es real la anulación de las elecciones por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, también es cierto que aún está pendiente una resolución de la justicia respecto a la intervención y que el ministerio de Trabajo no cuenta con la facultades para entrometerse en la cuestión.
Detrás del conflicto particular del SPIQyP aparecen las dos federaciones gremiales del sector; la FESTIQyPRA y la FATIQYP, aunque el gremio en cuestión no se encuentra afiliado a ninguna.
Pero sí mantiene una relación con la primera. Es que la FESTIQyPRA reclama para sí la filiación, ya que aseguran que al momento de abandonar la estructura gremial, la decisión fue resulta por congresales electos en los comicios que luego fueron dejados sin validez por la justicia.
También habría aparecido en escena Fabián Hermoso, de la FATIQYP, para adherir a su federación al gremio en conflicto y hasta habría iniciado gestiones en Trabajo.
