INFORMACIÓN GENERAL
Aceiteros se suman al paro general: “Es la única manera de frenar las políticas neoliberales”
El gremio confirmó la adhesión a la huelga promovida por la central obrera. “Que tenga continuidad en un plan de lucha”, consideraron.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), anunció la participación del Paro General convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril. Además, reclamarán por la homologación de acuerdos paritarios y aumentos de emergencia.
El gremio manifestó que, tras acordar los motivos que impulsan dicha medida, también participará de la movilización organizada para mañana a partir de las 12, cuando se realizarán actos y movilizaciones que tendrán distintas modalidades en todo el territorio nacional, tal como lo aprobaron las 77 Regionales de la CGT.
“Es la única manera de frenar las políticas neoliberales de este Gobierno que, desde el primer día de su gestión, atacaron los ingresos de la clase trabajadora y profundizaron la desigualdad y el sufrimiento de todo el pueblo argentino”, afirmaron desde la organización sindical en su comunicado.
Al respecto, los principales planteos de los aceiteros contra el Gobierno nacional son el rechazo al techo paritario y la exigencia de que se homologuen los acuerdos ya logrados; un aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono; aumento del presupuesto para la educación pública y la salud pública.
También exigen que cesen las políticas de destrucción de la industria nacional, que se retome la obra pública y se implemente un Plan Nacional de Empleo, con mayor equilibrio y justicia social; y que el Gobierno respete y garantice el derecho constitucional a la protesta, las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales.
Paro general: “El pueblo argentino va a expresarse en paz con el derecho de huelga como corresponde”
Por otra parte, los conducidos por Daniel Yofra aseguraron que esta huelga general en todo el país “debe encontrar continuidad en un plan de lucha” ya que el crecimiento de la pobreza y la indigencia, golpean a los sectores más vulnerables como la niñez, la juventud y nuestros adultos mayores.
Por último, apuntaron contra el ejecutivo y las empresas aceiteras por la negociación paritaria de este año que se encuentra “empantanada” ya que “no se consiguen avances porque las empresas pretenden quebrar nuestra política salarial y reemplazarla por el techo paritario de Milei y Caputo”.
