INFORMACIÓN GENERAL
Docentes universitarios en “alerta y movilización” por el desmantelamiento del CONICET
Desde la FEDUN rechazaron las políticas de ajuste del ejecutivo: “La ciencia y la tecnología no son un gasto”, afirmaron.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2024/09/ricci-fedun-congreso.jpg)
La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) realizó un comunicado en el que confirmó el estado de alerta y movilización ante el plan de ajuste del Gobierno nacional, que atenta la continuidad de los organismos científicos y tecnológicos. Además, aseguran que ya se perdieron más de 3600 puestos de trabajo.
En un documento firmado en conjunto con la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI), las organizaciones sindicales manifestaron el “más firme rechazo” al desmantelamiento del CONICET y demás organismos.
Según expresaron, esta medida no solo constituye “un ataque directo» a la producción de conocimiento y a la educación pública, sino que también refleja “una mirada regresiva” que desconoce el rol estratégico de la ciencia como motor de soberanía y progreso. “Resulta inadmisible convalidar políticas de ajuste”, agregaron.
“La ciencia y la tecnología no son un gasto, sino inversiones indispensables para enfrentar los desafios globales y garantizar el desarrollo integral de nuestra sociedad”, señalaron desde la FEDUN, que también remarcó que desde diciembre de 2023 se han perdido 3666 puestos de trabajo en el sector nacional de ciencia tecnología e innovación.
«Hacemos un llamado urgente a la comunidad universitaria, científica y al conjunto de la sociedad a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la la investigación, la tecnología y la educación pública”, concluyeron el comunicado, asegurando que no permitirán que desmantelen “décadas de avances y esfuerzos colectivos”.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2022/10/LOGO-MG-2023.png)