INFORMACIÓN GENERAL
ATE para, moviliza y pide a Milei que publique el listado de «ñoquis»
El gremio de los estatales movilizará este mediodía al ministerio de Economía para exigir la reincorporación de todos los despedidos y aumento salarial por encima de la inflación.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante este viernes un nuevo paro nacional de estatales ante la ola masiva de despidos en la administración pública.
La medida de fuerza comenzó a la medianoche y el gremio confirmó que en las primeras horas de la mañana el impacto del paro es «contundente en todo el país».
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, solicitó al gobierno de Javier Milei que justifique la desvinculación de cada uno de los trabajadores. «Debe existir una decisión fundada», señaló el dirigente, quien destacó que «el Gobierno nunca llevó adelante ni auditorías, ni relevamientos, y que tampoco verificó la asignación de funciones a cada agente».
«Si el Gobierno no publica un listado con los supuestos ñoquis, tiene que reinstalar en sus puestos de trabajo y determinar el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la no prestación de servicios”, agregó.
Aguiar señaló que el despido de agentes con hasta más de 20 años de antiguedad «quedó demostrado que no se trata de empleados que cumplen tareas estacionales o temporarias, sino que integran la planta permanente del Estado realizando funciones inherentes a cada uno de los organismos, independientemente de la modalidad de la contratación».
Los estatales de ATE moviizarán este viernes a partir de las 12 desde Diagonal Sur y Adolfo Alsina (CABA) al Ministerio de Economía, por la reincorporación de los despedidos, aumento salarial por encima de inflación, anulación del DNU 70/2023 y el cese de políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores, entre otros puntos.
