PARITARIAS
La UTA cerró la paritaria de larga distancia, confirmó las escalas del AMBA y continúa negociando para el interior
El gremio que conduce Roberto Fernández difundió las nuevas escalas salariales para los choferes del AMBA y anunció un acuerdo para larga distancia. Además sigue con la negociación con la FATAP para los choferes del interior.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó en las últimas horas la negociación salarial de los choferes de larga distancia y confirmó el nuevo esquema de sueldos para los trabajadores de corta y media distancia del AMBA.
El gremio que conduce Roberto Fernández cerró la actualización de salarios para el personal comprendido en CCT 460/73 de los servicios de transporte de pasajeros larga distancia, aunque no se dieron a conocer detalles de lo firmado.
En paralelo, la UTA confirmó las escalas salariales para el AMBA tras conocerse la homologación del acuerdo paritario por parte de la Secretaría de Trabajo, tal como informó Mundo Gremial.
Se homologó la paritaria de la UTA y ya están vigentes los nuevos salarios en el AMBA
Las escalas ratifican el aumento salarial alcanzado por la UTA, que determinó un salario básico conformado de $597.000 a partir del 1 de enero y de $737.000 a partir del 1 de febrero.
Paritarias UTA: Escalas salariales AMBA – Enero – Febrero 2024
Paritar UTA: La situación de los choferes del interior
El sindicato que lidera Fernández continuó en los últimos días con la negociación salarial de los choferes del interior, complejizada por la recurrente problemática de fondos y el envío de subsidios por parte del Gobierno a las empresas de transporte.
La última reunión entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) tuvo lugar el pasado miércoles a instacias del ministerio de Capital Humano.
El encuentro, realizado de modo virtual, culminó sin acuerdo. La intención del gremio es replicar lo conseguido para los choferes del AMBA.
La negociación pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo jueves 29 de febrero, en contexto de la conciliación obligatoria laboral dictada por la Secretaría de Trabajo.
