Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Fracasó la paritaria docente en la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno ofreció un incremento salarial del 22%, a pagar en cuatro tramos. Los gremios reclamaron aumentos superiores 35%. La próxima reunión será el 16 de febrero.

Publicado

|

Los gremios docentes porteños rechazaron este jueves la oferta salarial de aumento del 22% realizada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, en el marco de la mesa laboral y salarial de la Ciudad de Buenos Aires.

«La propuesta del ministerio es insuficiente e inaceptable. Nosotros propusimos que el aumento empiece desde el mes de Enero, que respete la pirámide salarial, jerarquías y antigüedades», expresó Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

La propuesta del Ejecutivo porteño contempla un incremento salarial del 22%, a pagar en cuatro cuotas, de la siguiente manera: 7% en febrero, 9% en marzo, 2% en julio y 4% en octubre.

Desde la UTE ratificaron un pedido de 37,5% de aumento, y reclamaron que la paritaria continúe abierta todo el año y que el salario inicial para un Maestro de Grado de jornada simple sea de $11.500 considerando el actual contexto inflacionario disparado por las medidas del gobierno nacional.

En tanto, la seccional Capital del Sindicato de Docentes Privados (SADOP) repudió la propuesta de la ministra de Educación, Soledad Acuña, y aseguró que el desglose en cuatro tramos «no deja abierta la posibilidad de monitorear y corregir los futuros impactos de la inflación sobre el salario docente».

Alejandra López, secretaria general de SADOP Capital, rechazó la oferta por considerarla «absolutamente insuficiente e inaceptable», tras explicar que luego de la devaluación y la inflación sufridas en los últimos meses «los salarios docentes están muy retrasados, es necesario considerar el aumento retroactivo a enero».

Por su parte, desde la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) tildaron de «lamentable y vergonzoso» el ofrecimiento de Rodríguez Larreta y demandaron un salario inicial de 12 mil pesos y 43% para todos los cargos, en una cuota y retroactivo a enero.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno