Convenios colectivos actualizados
Judiciales bonaerenses acordaron aumento anual mínimo del 32,5%
La propuesta salarial fue aceptada por amplia mayoría en las asambleas departamentales de la AJB. Se cierra un extenso conflicto que tuvo más de veinte jornadas de paro.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó el aumento salarial anual del 32,5% ofrecido por la gestión de María Eugenia Vidal y le puso fin a un «conflicto histórico», que contó con extensos paros y masivas movilizaciones en La Plata y Capital Federal.
“A partir de una pelea ejemplar que duró más de tres meses, los trabajadores lograron un aumento 7,5 % superior al que estaba dispuesto a otorgar un gobierno, que cerró unilateralmente el diálogo más 40 días mientras el Poder Judicial se encontraba virtualmente paralizado”., destacó Pablo Abramovich, líder de la AJB.
De esta manera, los judiciales bonaerenses recibirán un aumento de carácter anual del 32,5% sobre los haberes actuales y en cuatro tramos, para los niveles representados por la AJB (niveles 8 a 19.50 inclusive). Incluye un incremento del 26% sobre los salarios básicos (10% a partir de enero, 5% a partir de Marzo y 11% a partir del mes de julio).
También se establece un incremento de la Bonificación Especial y Compensación Funcional del 38 al 40,6% a partir del 1º de marzo; del 40,6 % al 41,3 % a partir del 1° de julio y del 41,3 % al 45,1 % a partir del 1° de agosto.
Además, el acuerdo establece que el porcentaje acordado resulta un aumento mínimo anual, ya que contiene una cláusula de reapertura de las negociaciones el 1° de agosto para que, a partir de un monitoreo “respecto de la evolución de las condiciones macroeconómicas y demás indicadores”, se pueda “ajustar los valores preestablecidos”.
El ofrecimiento oficial fue aprobado por 16 de las 18 departamentales del gremio. Votaron por la positiva en Azul, Morón, Quilmes, San Martín, Pergamino, Bahía Blanca, Junín, Mar del Plata, Trenque Lauquen, Dolores, San Nicolás, Zárate-Campaña, San Isidro, La Plata y Mercedes. Mientras que en Lomas de Zamora y La Matanza se opusieron a la oferta.
