Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Medio millón de trabajadores de la salud aseguran tener los salarios más bajos

Más de 20 organizaciones de todo el país se movilizarán este jueves en una nueva Jornada Nacional de Lucha.

Publicado

|

Los trabajadores de la salud pública iniciarán el próximo jueves una nueva Jornada Nacional de Lucha en reclamo de una urgente recomposición e incremento salarial, ante la incesante pérdida de poder adquisitivo de los sueldos y  la situación de precarización laboral denunciada en varias provincias.

Más de 500.000 profesionales de la salud se encuentran una vez más ante una preocupante situación ante los insuficientes salarios que perciben a lo largo y ancho del país y aseguran percibir los salarios más bajos de la administración pública nacional.

La medida de fuerza confirmada la semana pasada por la Encuesta Nacional de Salud, de la que participaron trabajadores de 1.700 hospitales y 6.000 unidades sanitarias de todo el país, repercutirá en 19 provincias del país.

La medida se replicará, a su vez, en decenas de ciudades impulsada por los gremios nucleados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), conducida a nivel nacional por María Fernanda Boriotti.

Durante la semana pasada la referente de la entidad sindical señaló, respecto a un informe que presentó el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, que los trabajadores del sector perciben $50.000 de bolsillo, “muy por debajo de la línea de pobreza que marca el INDEC”.

En tanto, la presidente de la entidad gremial, aseguró que “estamos cansados de aplausos vacíos de contenido. Después de 18 meses de pandemia los salarios de salud son los más bajos de todo el sector público. La precarización laboral afecta al 30% de los trabajadores llegando en algunas jurisdicciones al 85%”.

Según explicaron desde el gremio, la situación más crítica la atraviesan los hospitales que dependen de la cartera de Salud de la Nación y provincias como San Luis.

Específicamente, la Federación reclama un aumento salarial de emergencia, un plan nacional de desprecarización laboral y una paritaria nacional de salud que establezca un piso de derechos para todos los agentes de salud del sector público.

“En esta campaña electoral no vemos en los candidatos del oficialismo ni de la oposición mayoritaria propuestas o compromisos que tiendan a resolver la grave situación de los trabajadores de salud, que son el alma de la lucha contra la pandemia. Hasta hoy incluso los candidatos vinculados a nuestro sector no han dicho una palabra sobre los reclamos y las propuestas de los trabajadores”, disparó Boriotti.

El plan de lucha ya confirmó paros y movilizaciones en distintas ciudades de las provincias Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Chubut, La Rioja, Tucumán y Chaco, mientras se presume que en las próximas horas confirmen la medida de fuerza otras 10 provincias.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno