INFORMACIÓN GENERAL
La Provincia, en llamas: paran médicos, judiciales, docentes y estatales
Los gremios movilizarán a la Gobernación por reapertura de paritarias y contra el techo del 18% en los aumentos salariales.

Los seis gremios docentes, judiciales de la AJB, médicos de la CICOP y auxiliares de educación y estatales de ATE realizarán este jueves un paro de actividades en toda la provincia y movilizarán a la gobernación en La Plata, para reclamar mejoras salariales y paritarias libres.
La protesta se desarrolla en medio del tenso conflicto entre la gobernadora María Eugenia Vidal con los docentes del Frente Gremial Bonaerense y UDOCBA por aumentos en los salarios, con cruces mediáticos y fallos judiciales que endurecen las medidas y reacciones de las partes involucradas.
De la movilización participarán también los trabajadores judiciales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) quienes se suman a la jornada de lucha para acompañar el reclamo docente y reclamar la convocatoria a la paritaria sectorial, suspendida de imprevisto el pasado viernes, y sin nueva fecha confirmada.
Además, dentro de los nueve gremios convocantes, se encuentran los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) que marcharán en La Plata y cumplirán con la séptima medida de fuerza del año contra la gestión provincial.
«La movilización será significativa, muy importante en número, e intentará exponer muy fuertemente los reclamos que tenemos los diversos sectores ante la crisis del estado provincial y la falta de respuestas que tiene el gobierno de Vidal al respecto», adelantó el médico Fernando Corsiglia, presidente de CICOP.
Por su parte, Oscar De Isasi, titular de ATE Buenos Aires, confirmó la participación de su gremio en la protesta y al respecto indicó que «se hace necesario este escenario de unidad frente a las políticas de ajuste del gobierno».
«Cada decisión que toman es para descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores más vulnerables. Así lo prueban los salarios de hambre, la precarización laboral y la reducción de presupuestos en las políticas sociales», expresó.
