ANÁLISIS Y OPINIÓN
Tras el paro nacional, la CGT dice que “los reclamos son inamovibles”
La mesa chica de la central obrera evaluó los alcances de la huelga del 6 de abril y analizó el temario a tratar durante la reunión de consejo directivo.

Los máximos dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron en la sede central de UPCN para analizar el alcance del paro general del pasado 6 de abril y definir las estrategias a seguir en el marco del plan de lucha de la central obrera.
Luego de la reunión, el secretario de prensa de la CGT, Jorge Sola, dijo que «los distintos informes de las regionales confirmaron la contundencia del paro en todo el país y eso es inamovible», y confirmó que también se preparó «el temario de la próxima reunión del consejo directivo, donde trataremos diversos temas de la agenda y vamos a debatir los pasos a seguir».
Respecto de los próximos pasos del sindicalismo, Sola indicó que «nosotros tocamos timbre durante 24 horas que fue el tiempo del paro, esperemos a ver cómo reaccionan y que hayan tomado nota, y no tenemos diálogo porque no lo han iniciado».
El dirigente sindical aseguró que la CGT continuará con los reclamos puntuales sobre paritarias, empleo, despidos y la producción, ya que «son inamovibles». «Los reclamos -añadió- siguen siendo los mismos, necesitamos que se pare la sangría del empleo y que se comience a genera mayor y mejor empleo, que se ataque el trabajo en negro, la pobreza y que se mire con especial atención la situación de los jubilados».
Además de Sola, participaron de las deliberaciones los dirigentes Juan Carlos Schmid, Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Argentino Geneiro, José Luis Lingeri, Abel Frutos, Armando Cavalieri, Gerardo Martínez y Pablo Moyano.
