INFORMACIÓN GENERAL
Estudio de OIT Argentina: ¿Qué dicen los medios sobre el trabajo forzoso?
La OIT presentó los resultados de un estudio sobre el tratamiento mediático del trabajo forzoso en la prensa gráfica nacional
Publicado
Hace 6 años|
La OIT presentó los resultados de un estudio sobre el tratamiento mediático del trabajo forzoso en la prensa gráfica nacional. El relevamiento, realizado entre mayo de 2017 y abril de 2018, registró 68 notas en 11 diarios y portales de noticias. Además, se dio a conocer una guía con recomendaciones para periodistas para contribuir con una comunicación más eficiente.
Más de 150 estudiantes de periodismo y comunicación participaron del seminario “¿Qué dicen los medios sobre el trabajo forzoso?”, un encuentro académico encabezado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA). Durante el evento, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, la OIT dio a conocer los resultados del relevamiento Tratamiento mediático del trabajo forzoso y otras formas de explotación laboral: análisis de las noticias en prensa durante 2017 y 2018, seguido de un espacio de intercambio de experiencias del que participaron periodistas de reconocida trayectoria.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Liliana Pantano –decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA– y Pedro Américo Furtado de Oliveira –director de la oficina de país de OIT para Argentina–, quienes destacaron la presencia de funcionarios de los ministerios nacionales de Trabajo y de Justicia y Derechos Humanos. Además, la presentación contó con una exposición por parte de Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, perteneciente a la cartera nacional de Justicia.
“Más de 40 millones de personas son víctimas de distintas formas de esclavitud moderna en todo el mundo”, dijo Furtado de Oliveira, quien agregó que existe una clara motivación económica detrás de ese delito: “El trabajo forzoso representa ingresos por más de 150 mil millones de dólares anuales, que en el caso de América Latina son 13 mil millones. Es decir que por cada individuo que es forzado a trabajar alguien más embolsa 7.500 dólares de ganancias ilegales en un año”, afirmó el director de la OIT en Argentina.
En esa línea, Furtado de Oliveira resaltó el compromiso institucional por promover acciones que contribuyan a erradicar el trabajo forzoso en el país, entre ellas, facilitar la tarea de los comunicadores. “Estamos convencidos del rol central que tiene la prensa en la construcción de sentido y la visibilización de este problema es un primer paso fundamental para fortalecer las estrategias de prevención y erradicación del trabajo forzoso”, agregó.
En este marco, la OIT se propuso llevar adelante un estudio cuali-cuantitativo para analizar cómo se tratan las noticias referidas al trabajo forzoso y la trata de personas en Argentina. El relevamiento se realizó entre mayo de 2017 y abril de 2018 en los medios gráficos nacionales y portales de noticias de mayor impacto: Clarín, La Nación, Página/12, Ámbito Financiero, El Cronista Comercial, Tiempo Argentino, La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Santa Fe), Infobae y Perfil.
A partir de un listado compuesto por 23 términos de búsqueda y una grilla de análisis con 26 campos, fue posible cubrir una diversidad de aspectos referidos a cada contenido, que permitieron identificar cómo los medios rotulan y categorizan esta problemática, en qué secciones suelen incluirse las noticias sobre trabajo forzoso (“Sociedad” y “Policiales” son las más frecuentes), qué voces y fuentes se utilizan, qué tipo de recursos paratextuales o elementos multimedia acompañan los temas, entre otras variables.
Dentro de los resultados más relevantes, se detectó que casi el 70 por ciento de las 68 notas publicadas en ese período sobre el trabajo forzoso privilegian la noticia como tipo de nota, lo cual sugiere un tratamiento que prioriza contestar preguntas elementales sobre el hecho que describe, pero no realiza un análisis profundo. Además, se pudo determinar que existe una confusión entre los casos de trata de personas y los de trabajo forzoso y que, si bien hay una gran presencia de voces oficiales (en particular, judiciales y policiales), las noticias se caracterizan por una ausencia prácticamente absoluta de las víctimas.
En un segundo momento, el especialista Gustavo Ponce –punto focal de la OIT en trabajo forzoso y trabajo infantil– ofreció un panorama general sobre el marco normativo, el contexto de la Agenda 2030 y las políticas públicas en torno al tema.
“Del Protocolo 2014, relativo al Convenio sobre Trabajo Forzoso –ratificado por Argentina en 2016– surgen diferentes líneas de acción para la protección de las víctimas. Una de las medidas más importantes para prevenir esta situación es brindar educación e información a los grupos más vulnerables. Y, en esta tarea, la prensa tiene un rol fundamental”, dijo Ponce.
Durante su presentación, el especialista repasó la definición del trabajo forzoso y sus elementos característicos: “Es el trabajo que se realiza de manera involuntaria y bajo amenaza de pena”, explicó, además de señalar que “a menudo las personas se ven forzadas a trabajar mediante el uso de la violencia y la intimidación, ya sea física o sexual”. En esa línea, Ponce listó algunos indicadores para identificar el trabajo forzoso, entre ellos: engaño, manipulación, retención de documentos y salarios, limitación de la libertad de movimiento, aislamiento, jornadas laborales excesivas, servidumbre por deudas, entre otros.
Hablan los que escriben
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Hernán Cappiello –periodista del diario La Nación y Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo– y de Pablo María Sorondo –oficial de comunicación e información pública de la OIT en Argentina–, quien tuvo a su cargo la presentación del estudio, la guía de recomendaciones y el panel de debate de periodistas del que participaron Mariana Iglesias (Clarín), Belén Cano (Ministerio Público Fiscal) y Gabriel Di Nicola (La Nación).
“El tema de trabajo forzoso no está en agenda”, afirmó Iglesias, quien tomó la posta para contestar si los resultados del estudio coinciden con lo que se vive puertas adentro de las redacciones. De acuerdo con la periodista, el impulso individual es lo que permite trabajar con esta clase de las noticias. “Las notas que se publican salen por el interés propio”, coincidió Di Nicola, quien fue secundado por Cano: “Nos consideran las locas de la redacción”.
Además, la periodista marplatense observó que “hubo muchos avances en los últimos diez años en materia de la visibilización de esta temática”, aunque señaló que aún queda mucho camino por recorrer: “Si el problema ya era difícil de ver en los talleres textiles, es aún más complejo mostrarlo en los campos. Hoy, las víctimas tienen la tranquera abierta y documentos”.
Por otra parte, Iglesias destacó uno de los datos revelados por el estudio, referido a que casi el 70 por ciento de los contenidos tiene formato de noticia. “Necesitamos pasar de la cobertura del allanamiento a hablar sobre los derechos y lograr empatía con las víctimas”. En esa línea, los periodistas coincidieron en la necesidad de preguntarse qué hay detrás de los allanamientos y buscar profundizar en la investigación de esos temas. Todos acordaron que la palabra de las víctimas es un elemento ausente en las notas.
El Trabajo forzoso en números
- 40,3 millones de personas están sometidas a la esclavitud moderna en todo el mundo. Esta cifra incluye 24,9 millones en trabajo forzoso y 15,4 millones en matrimonio forzoso.
- En el mundo hay 5,4 víctimas de la esclavitud moderna por cada 1.000 personas.
- 1 de cada 4 víctimas de la esclavitud moderna son niños.
- De los 24,9 millones de personas atrapadas en el trabajo forzoso, 16 millones son explotadas en el sector privado, por ejemplo, en el trabajo doméstico, la industria de la construcción o la agricultura; 4,8 millones de personas son víctimas de la explotación sexual forzosa; y 4 millones de personas se encuentran en situación de trabajo forzoso impuesto por el Estado.
- El trabajo forzoso afecta en forma desproporcionada a las mujeres y niñas, que representan el 99 por ciento de las víctimas en la industria sexual comercial y el 58 por ciento en otros sectores.
Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial
Te podría gustar
MÁS NOTICIAS
Pablo Moyano fuera de CGT: Donde manda capitán, no gobierna marinero
La salida del dirigente de la conducción de la central evidenció las fuertes diferencias con padre Hugo Moyano, con una...
Empleados de Comercio de Mar del Plata realizaron un seminario para abordar los desafíos del sector en la era digital
El Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, que conduce Guillermo Bianchi, llevó a cabo...
La FEDUN celebró los 75 años de gratuidad universitaria: «Seguiremos luchando»
La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN), que conduce Daniel Ricci, y que integra el Frente Sindical Universitario,...
Se va Pablo, entra Hugo: Qué hay detrás de la renuncia de Moyano a la CGT
El sindicalista de Camioneros pegó el portazo tras la negativa del ala dialoguista de la central de avanzar en la...
Informáticos se declarán en estado de alerta y movilización en la paritaria del sector
La Unión Informática que conduce Ignacio Lonzieme, decretó el estado de alerta y movilización en la actividad, y explicó que...