INFORMACIÓN GENERAL
Los choferes interurbanos afirman que «el acatamiento al paro es total» en Córdoba
«Adhieren todas las empresas con base en Córdoba», dijo a Cadena 3, Julio Ontivero, de Aoita. Comenzó ayer a las 18 en el transporte de corta, media y larga distancias. Malestar entre turistas que no tenían forma de llegar a las sierras.

Los choferes de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (Aoita) están de paro y complican el movimiento turístico durante el fin de semana largo que se avecina al no conseguir un aumento en los viáticos del 35 por ciento.
Afecta a empresas de corta, media y larga distancias que tienen su sede en Córdoba. Según informaron fuentes gremiales, estas son las compañías afectadas: Mercobus, Porvenir, Ruta 13, Villa del Rosario, Malvinas Argentinas, Tus, La Victoria, Sierras de Calamuchita, Intercórdoba (Río Ceballos, Río Tercero y Unquillo), Córodba Coata, Encon, Mar Chiquita, Ciudad de Córdoba, Sarmiento, Fono Bus, Lep y Carcor.
Desde la oficina de contralor dijeron que la pregunta más recurrente entre los turistas era cómo llegar a los principales puntos turísticos.
Los taxis y remis sacaron ventaja de la medida de fuerza de Aoita ya que muchos optaron por usar este servicio para llegar destino.
Por su parte Enrique Visconti de Aoita dijo que hasta el mediodía de hoy, nadie los había convocado a ninguna reunión para tratar de superar el conflicto.
También destacó que a diferencia de otras ocasiones, la Provincia había evitado intervenir en el conflicto.
Las medidas de fuerza se llevan a cabo en dos etapas, según adelantaron desde el sindicato: la primera de 30 horas, desde ayer a las 18 hasta la medianoche de hoy; la segunda de 24 horas, desde el domingo a las 12 hasta el lunes al mediodía.
«El acatamiento es total. Adhieren todas las empresas que tienen base en Córdoba de corta, media y larga distancias, además de los servicios urbanos de Río Cuarto y Villa Carlos Paz, entre otras ciudades», explicó Julio Ontivero, secretario gremial de Aoita.
«Puede ser que el reclamo esté fuera de convenio -admitió Ontivero-, pero Aoita hace mucho que viene bregando para que los trabajadores de taller tengan viáticos».
El paro se decretó después de que fracasara una reunión, realizada en la sede cordobesa del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre los representantes de Aoita y de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap).
En diálogo con la prensa, el secretario general de Aoita, Miguel Ángel Herrera, dijo que decidieron no acatar la conciliación obligatoria, dictada por la Secretaría de Trabajo.
“El paro se está aplicando en su totalidad en toda la provincia y hasta el momento todo se desarrolla con normalidad”, acotó anoche Herrera.
La próxima reunión entre las partes será el próximo lunes a las 14, una vez que finalice la medida de fuerza.
Disposición de Fetap para abrir el convenio colectivo
El vicepresidente de Fetap, César Suárez se mostró dispuesto a la apertura del convenio colectivo de trabajo, que no contempla el pago de viáticos para los trabajadores de taller, principal punto del conflicto.
«Los viáticos para el personal de taller no está contemplado en el convenio colectivo de trabajo, aunque no decimos que no se lo merezcan. Estamos dispuesto a abrir el convenio colectivo de trabajo, que data de 1977, porque hay varios puntos obsoletos. Pero no lo podemos decidir bajo medidas de fuerza», manifestó el directivo empresario.
«Hemos pedido que se declare la ilegalidad de la medida de fuerza, cuestión que debe resolver el Ministerio de Trabajo de la Nación», según puntualizó.
