INFORMACIÓN GENERAL
Se declaran en alerta los profesionales de la salud en San Luis
Los profesionales y técnicos de la salud de San Luis se declararon en «estado de alerta» y se pronunciaron en contra de las «tercerizaciones» y el manejo privado de la salud pública.

La comisión directiva de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud llegó a esa conclusión en asambleas realizadas en distintos puntos de la ciudad en las que acordaron organizar «un plan de lucha» que contempla «panfleteadas, marchas y cortes de ruta».
Los médicos denunciaron «la destrucción de la salud pública» al considerar que las privatizaciones y tercerizaciones de los servicios de salud públicos «dejan a la población a merced de un ‘cupo’ a cargo de las empresas y el resto de los indigentes, quedan librados a los subsidios». En un comunicado, la secretaria General de la asociación, Nora Sánchez, denunció el presunto incumplimiento de la ley de Carrera Sanitaria y la del ejercicio de enfermería. Sánchez remarcó «el tratamiento desigual e injusto» que sufren dado que hay «profesionales privados que ingresan al hospital a ganar más que los de carrera que venimos sosteniendo el sistema desde su implementación».
«Cobran 1000 y 1500 pesos las guardias y hay profesionales que además trabajan particular y cobran bloqueo», puntualizó el escrito.
El ministerio de Salud debió recurrir a la contratación de profesionales part time, que por su especialidad tienen mejores ingresos en el sector privado y solo acceden a prestar servicios en esas condiciones en la salud pública.
El ministro de Salud, Julio Quevedo, admitió días atrás a la prensa, que el servicio de diagnóstico por imágenes debió ser tercerizado porque no pueden afrontar el salario de especialistas porque lo que ganan en la medicina privada es superior a lo que puede ofrecer el Estado.
También anunció que se inaugurará una maternidad para atender a las ciudades de San Luis, Juana Koslay y La Punta, que será «un mixto» para brindar el servicio de tocoginecología entre prestadores de la medicina privada y profesionales que provienen de la salud pública.
