INFORMACIÓN GENERAL
Crecen los conflictos de la seguridad privada en supermercados
Se agrava el conflicto de los trabajadores de la seguridad privada en las grandes cadenas de supermercados e hipermercados. No solo estarían violando el Convenio Colectivo de Trabajo sino que contratan cooperativas de seguridad privada, fachada de grandes empresas utilizada para perpetrar una monumental estafa laboral, denuncia a Mundo Gremial Christian López, secretario general de SUTCA.

A lo largo del país se registra un aumento en la conflictividad en los grandes centros comerciales, en todas las regiones del país. “El escenario es el mismo; estos contratistas de seguridad privada, que por su poderío económico son grandes formadores de precios, son los que bastardean la actividad, fijando precios irrisorios, imponiendo a los trabajadores tareas ajenas y contratando cooperativas de seguridad, fachada apócrifa de importantes empresas que de esta manera eluden aportes a la seguridad social, evaden impuestos estatales, reduciendo de esta manera sus costos y ganando de manera ilegítima una importante porción del mercado a costa de la explotación de los trabajadores” sentencia López.
El líder de los trabajadores de seguridad privada nos brinda más detalles de las actividades en el el día de hoy, para dar un ejemplo, donde la organización entregó volantes informativos a los trabajadores y a los clientes del Hiper Coto, sucursal San Antonio de Padua.
“Allí denunciábamos a la cooperativa de seguridad SAB – 5 que emplea a 20 trabajadores. Y digo emplea justamente, porque si bien lamentablemente la ley 12.297 contempla en la provincia de Buenos Aires la figura jurídica de cooperativa, el simple hecho del cumplimiento de requisitos formales de inscribirse en los órganos correspondientes, no basta para ocultar el uso desviado de esa figura, el fraude laboral, y la consiguiente elusión de impuestos y aportes patronales. Es obvio que los trabajadores no son socios y menos aún beneficiarios de los excedentes económicos que se generan. Esta situación fuerza la violación del Convenio Colectivo de Trabajo, quitándoles a los compañeros derechos básicos: licencia por enfermedad, vacaciones, nacimientos, el derecho a percibir el Sueldo Anual Complementario. Sumado a que tienen que pagar para anotarse en el monotributo. ¿Qué desenlace tuvo esta acción? El intento de agresión física del Jefe de Operaciones de la sucursal. Es una vergüenza” afirma el secretario general.
Y finaliza explicando una situación más que preocupante, describen un cuadro común en la actividad, monopolios como las grandes cadenas comerciales, La Anónima en el sur del país, de Coto, Walmart, en la zona centro y las cadenas Cáceres Lamas en el norte del país.
Ocultan una humillación a los trabajadores capacitados y una defraudación a sus clientes. Los trabajadores de seguridad son obligados a contar paks de gaseosas, a realizar tareas de repositor y a acomodar los changuitos. De esta manera los transforman en mano de obra barata que reemplaza a trabajadores de comercio.
“Nosotros nos oponemos firmemente a esta situación. Tenemos argumentos y herramientas gremiales y legales para hacerlo. Pero muchos compañeros por temor a perder su puesto de trabajo las realizan igual. Esto revela a las claras el desprecio de ellos a sus clientes: venden un servicio de seguridad a sus visitantes, que produce una mayor afluencia de los mismos. Pero sin embargo esquivan su responsabilidad y ocupan a los compañeros de vigilancia en otras funciones” finalizó Christian López.
