INFORMACIÓN GENERAL
Habrá un registro de Motoqueros en la ciudad de Buenos Aires
La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) liderada por Marcelo Pariente y el área de tránsito del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Guillermo Dietrich, se encuentran coordinando acciones conjuntas para crear un registro de trabajadores.

En este registro deberán inscribirse tanto trabajadores como empleadores. La iniciativa además incluirá e dictado de cursos sobre prevención de accidentes. En el caso de los deliveries, tendrán que tener libreta sanitaria para trabajar.
El Gobierno porteño y el sindicato que nuclea a mensajeros y deliveries en la Ciudad llevan a cabo un trabajo conjunto para poner en marcha un registro único de motoqueros. A partir de la medida pretenden identificar a motociclistas y empleadores, ordenar el tránsito y profesionalizar la actividad. A partir de la implementación del registro único se obligará a todos los trabajadores a inscribirse, realizar cursos sobre prevención de accidentes en la vía pública y, a aquellos que transporten sustancias alimenticias, también se les exigirá que tengan una libreta sanitaria.
Actualmente, el sindicato que agrupa a los motoqueros (la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios –Asimm–) tiene casi 4.000 afiliados. Aunque desde la entidad calculan que el total de las personas que trabajan en la actividad en la Ciudad son alrededor de 12.000 y que de esos 8.000 que no están debidamente afiliados al sindicato, se presume que alrededor del 90 % trabaja en forma irregular.
Al respecto, Pariente aclaró “que ingresen en el registro significa que deberían estar en blanco en sus lugares de trabajo. Nosotros pretendemos que todos los empleadores tengan registrados a los trabajadores, pero también queremos que ninguno pierda su fuente de trabajo”.
Por su parte, desde el Gobierno porteño creen que profesionalizar las tareas de los mensajeros y deliveries y trabajar con ellos en la prevención de accidentes resultará un factor importante para disminuir el caos de tránsito cotidiano.
Los principales impulsores del proyecto son Marcelo Pariente y Maximiliano Arranz secretario general y secretario adjunto de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios, respectivamente. Ambos alineados con la gestión de Hugo Moyano al frente de la CGT. Ambos manifestaron que tienen buen diálogo con el Gobierno porteño porque hasta ahora la administración macrista “dio muestras de estar trabajando en el tema”, aunque aclararon que esperan que el proyecto se ponga en práctica antes de fin de año.
Una de las primeras medidas que tomó el gobierno de Mauricio Macri para el sector, fue la implementación de chalecos identificatorios, prohibición para circular por el microcentro con más de una persona a bordo, entrega de cascos y chalecos refractarios y zonas exclusivas de detención en semáforos.
