INFORMACIÓN GENERAL
Paro del SENASA
La medida de fuerza de los trabajadores del Senas comenzó ayer y se extenderá por tres días, están frenadas las exportaciones de soja y aceites. Si la protesta se extiende podría causar pérdidas millonarias al país.

Los trabajadores del SENASA comenzaron ayer miércoles un paro por tres días en reclamo de recomposición salarial. El cese de actividades del sector frenó las exportaciones de soja y aceites ya que las empresas exportadoras necesitan de los certificados que expiden los inspectores del ente oficial para poder embarcar granos y aceites vegetales, con el riesgo de causar pérdidas millonarias al país.
La situación interna del SENASA está atravesada por la convivencia de tres gremios: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Profesionales Universitarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación (APUMAG) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en este caso el único que decidió llevar adelante la medida de fuerza fue APUMAG.
“El paro, al cual no adhieren los gremios de ATE y UPCN, se realiza en demanda de mejoras salariales para el sector de profesionales, ya que el gremio consideró insuficiente la propuesta realizada; esta demanda se efectúa por fuera del incremento salarial firmado con el Sector Público, que también incluye al Senasa, del 21% para este año”, indicaron desde el organismo oficial.
Preocupado por la situación, Alberto Rodríguez, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) explicó que “no se están cargando granos ni aceites porque se necesitan los certificados que entrega el SENASA. En los casos en que los países a los que exportamos no nos exigen los certificados seguimos vendiendo sin problema. Pero los países que sí nos exigen los certificados no nos están comprando, por eso las ventas están frenadas”
Por su parte desde el SENASA se emitió un comunicado en el que se negó la existencia de barcos parados en los puertos: “Pese al paro iniciado hoy (por ayer) por el personal de la Asociación de Profesionales Universitarios del Ministerio de Agronomía y Ganadería (APUMAG), no hay ningún barco frenado en las terminales portuarias, ya que el Organismo realiza las tareas técnicas habituales de certificación de productos para la exportación”.
El ente oficial aclaró también que “el porcentaje de trabajadores profesionales adheridos fue muy bajo en todo el país, su adhesión no llega al 15% del total de empleados del Servicio”.
