INFORMACIÓN GENERAL
Reclamo salarial de ferroviarios: marchan el miércoles al Ministerio de trabajo
La seccional Haedo de la Unión Ferroviaria (UF), que lidera Rubén «Pollo» Sobrero, marchará este miércoles a la sede de la cartera laboral nacional en reclamo de un aumento salarial de 30%, la eliminación de Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros.

“A las 13.30 del miércoles, marcharemos desde la terminal de Once a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, en (la avenida Leandro N.) Alem 650 para reclamar lo que no pide la cúpula de la Unión Ferroviaria: un 30 por ciento de aumento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros”, dijo Sobrero.
Luego de confirmar la media, Sobrero denunció que la seccional que lidera «llegó a un acuerdo sobre todos los reclamos» con la Unidad de Gestión Operativa Mitre y Sarmiento (UGOMS), integrada por las empresas privadas Ferrovías y Metrovías, y la oficialista lista Verde del gremio «no quiso avalarlo». Y agregó que “no lo firmó porque no iba en línea con lo pretendido por el Gobierno, como el tope para los aumentos salariales del 23 %”.
El sindicalista detalló, además, que los boleteros de la línea Sarmiento cumplieron el sábado el día decimosexto de huelga en ese Ferrocarril, donde sólo se puede viajar con los plásticos porque los trabajadores «se niegan a vender un ticket al doble del precio» del viaje con tarjeta, ya que tienen que comercializarlo a un valor con menor subsidio.
Sobrero explicó que “los plásticos, en las estaciones de esa línea, sólo pueden sumar crédito en pocas máquinas automáticas frente a las cuales se forman filas extensas a raíz de que los boleteros “no quieren recibir insultos de los pasajeros a los que no les convence el argumento de pagar más caro si no se tiene la SUBE”.
Recordó luego que el acuerdo paritario del sector venció el 15 de este mes y, al renovar su crítica a los miembros de la cúpula de la UF, se preguntó “por qué no se mueven para exigir negociaciones” y “dónde están cuando hay que denunciar la falta de inversión que deriva en accidentes tremendos, como el de la tragedia de Once”, concluyó.
