Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Hoy se resuelve el nuevo salario mínimo

El ministro de Trabajo Carlos Tomada aseguró que hoy se resolverá el nuevo Salario mínimo sin pisos ni techos ya que de no haber acuerdo, la cartera laboral deberá fijar el aumento en forma unilateral.

Publicado

|

 

El debate por el salario mínimo comenzará esta mañana en la sede de la cartera laboral nacional. Los sindicalistas pretenden un aumento del 25% lo que elevaría el salario mínimo cerca de $ 2900, por su parte el sector empresarial procuran un incremento del 20%.

Al respecto, Tomada  indicó espera lograr un acuerdo “sin piso ni techo como ha sido siempre”.

Como ya se adelantó en días anteriores, el Consejo del Salario no contará con la presencia de moyanistas. Hugo Moyano incluso llevó a cabo una campaña pública por un mínimo de $ 3500. En este sentido, el funcionario dijo que “fueron convocados todos: CGT, CTA y las cámaras empresarias, quien se excluya lo hará por decisión personal”.

En forma ininterrumpida el Consejo del Salario se desarrolla desde 2004, -la de hoy es la novena edición-. Las deliberaciones se iniciarán en horas de la mañana con la sesión que llevará a cabo la Subcomisión del Salario, integrada por cuatro sindicalistas y cuatro empresarios. La subcomisión elevará una propuesta que luego será sometida al plenario de la tarde, y que integran en partes iguales 16 gremialistas e igual número de empresarios.

La ausencia de los cuatro votos moyanistas, sumada al posible faltazo o abstención de los representantes de la Mesa de Enlace, puso un manto de dudas en torno a la posibilidad de alcanzar la mayoría de dos tercios (22 votos positivos) necesaria a la hora de formalizar un acuerdo, situación que forzaría el laudo del titular del Ministerio de Trabajo y presidente del Consejo, Carlos Tomada.

Desde la CGT y la CTA, el reclamo estará en el orden del 24 o 25% en que se ubicó el resultado promedio de las paritarias. Al respecto, el titular de la CTA Hugo Yasky manifestó que “es importante acercarnos a los $ 3000 que vamos a plantear con la CGT, pero también hay otros puntos que vamos a llevar de común acuerdo como la necesidad de abrir una agenda que incluya el tratamiento de temas como el de los trabajadores no registrados, la actualización de los montos del seguro de desempleo y los topes en asignaciones familiares”.

Por la CTA participarán Pedro Wasiejko y Stella Maldonado. En tanto, por la CGT serán de la partida Antonio Caló (UOM), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Jorge Lobais (Textiles), Mario Manrique (SMATA), Omar Viviani (Peones de Taxi), Noé Ruiz (Modelos) y Horacio Ghilini (Sadop). A pesar de estar habilitados para concurrir, estarán ausentes los moyanistas Juan Carlos Schmid, Sergio Palazzo y Carlos González.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno