Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Aceiteros pararon 24 horas

La medida fue acatada ayer, a raíz de que el martes fracasó la tercera reunión paritaria del sector. Durante el encuentro, los empresarios ofrecieron un aumento salarial del orden del 16%.Los afiliados de General Villegas se adhirieron.

Publicado

|

 

Los aceitaron reclamaron en el primer paro del año a nivel nacional, realizado ayer, un aumento salarial del 26%; porcentaje que se encuentra lejos de lo ofrecido en paritaria, que venció el 31 de diciembre pasado.

Los empresarios ofrecieron un aumento del 16% de los salarios básicos y una suma de $ 4.600 no remunerativos, sólo para los trabajadores aceiteros.

Por tal motivo, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina, decidió lanzar el paro apenas conocida la propuesta en la tercera reunión con los empresarios.

Como contrapartida, y según un estudio de la Universidad Nacional de Rosario, el gremio solicitó un sueldo básico inicial de $ 7.646, lo que representa un 23,3% de incremento respecto de los $ 6.200 actuales. Para las restantes categorías, el reclamo promedia un poco más del 26%, más otros adicionales, como $ 6.200 por la ?Participación en las Ganancias?.

El secretario gremial en General Villegas, César Forquera, dijo que «ayer (por el martes) hubo otra reunión donde la patronal se vio en conflicto con el Ministerio, ya que volvieron a desestimar el pedido. Nosotros consideramos que eso es lo que necesita un trabajador para cumplir con el salario mínimo, vital y móvil».

Además, sostuvo que «si nos comparamos con otros gremios a nivel municipal, la mayoría está en el 30%. No es descabellado lo que estamos pidiendo. Todos saben que hay una complicidad con el Ministerio de Trabajo de no avalar subas de más del 20%. De nuestra parte estamos en desacuerdo con ese techo que se le ha puesto a las paritarias».

En efecto, en el comunicado público el gremio advierte «que está en curso una maniobra destinada a impedir la libre negociación colectiva, limitando los aumentos salariales». Y aseguran que los dirigentes del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, que no está en la Federación, aceptaron el 19,5%  «presionados» por el Ministerio.

Respecto a esta situación, Forquera comentó que «es así. Hay que aclarar que San Lorenzo, cuya zona de actuación es el cordón industrial de Rosario, es como cualquier sindicato aceitero, con la ventaja de que en su línea de acción se encuentran las empresas más grandes de Argentina. Por eso, ellos hacen los arreglos sin consultar a las bases. Seguramente ninguno de los trabajadores está de acuerdo. Eso habla mal del funcionar sindical, porque no se debe trabajar así».

Según palabras del dirigente gremial, lo mismo había ocurrido en 2012, «cuando se apartó de la negociación que se estaba llevando adelante en conjunto con otros gremios y arregló por menos. Luego logramos consolidar nuestro pedido, y San Lorenzo debió volver a parar para alcanzar el mismo fin».

Al mismo tiempo, aportó el dato de que «se calcula que las empresas relacionadas a eseSindicato mueven entre un 60% y un 80% de la producción del país. El resto está en los puertos y el interior».

Y añadió que, de no haber respuesta «se analizará el plan de lucha a seguir. En nuestro caso, la fábrica está parada por reparaciones, y la incidencia del paro no es tan significativa en General Villegas. Pero sí lo es en otras líneas de producción, de envasado o refinamiento. Seguramente las acciones más duras se realizarán en los próximos meses, si no se llega a un arreglo». «El reclamo es justo. Las empresas no quieren presentar los balances, lo que brinda mucho de qué hablar sobre ganancias extraordinarias. Lamentablemente estamos en este punto. Ojalá tengamos una pronta solución», concluyó.

 

Fuente: www.diarioactualidad.com

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno