INFORMACIÓN GENERAL
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco adhirió al paro nacional de la CTA
La asamblea extraordinaria de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco decidió adherir al paro general dispuesto por la CTA nacional el próximo 29 de mayo, el cual en la provincia se realizará con el retiro de los lugares de trabajo a partir de las 10 y concentración frente al edificio del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Las consignas de la medida de fuerza tienen que ver con el reclamo por un salario mínimo de 5.000 pesos; la exención en el pago del impuesto a las ganancias; por una jubilación móvil del 82 por ciento; aumento de planes sociales; paritarias para todos y sin límites, entre otros.
La asamblea también analizó el estado en el que se encuentra el pedido de juicio político contra del juez Ricardo Franco, para lograr su jubilación por inhabilidad psíquica y física, el cual fue aún no tiene resolución “en virtud de las diferentes trabas que viene presentando en el proceso un juez, que se burla constantemente de todo el pueblo chaqueño, de los trabajadores judiciales”.
Asimismo, se informó a la asamblea de la ampliación de denuncia presentada la semana pasada en virtud a los hechos que son de público conocimiento los que demuestran que “Franco no tiene ni un poco del decoro suficiente con el que debería contar para ejercer el cargo de juez del Superior Tribunal de Justicia trascendiendo episodios denigrantes de su vida privada a la esfera pública justamente por la magnitud de los mismos”.
Con legisladores
Para finalizar se habló sobre la reunión que mantuvo la comisión directiva del gremio con integrantes de Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados a quienes se planteó la modificación, reglamentación y forma de distribución de la Ley de Tasas Judiciales a fin de aumentar la recaudación incorporando ítems que sólo en esta provincia no se cobran pero sí en el resto del país y en la Justicia Federal, tal como diligenciamientos de cédulas, oficios y mandamientos, con la distribución efectiva del 50% de lo recaudado entre el personal judicial, suprimiendo el poder discrecional que tiene el Superior Tribunal de Justicia para la distribución de tales fondos.
Los diputados se comprometieron a solicitar informes al Poder Judicial a fin de que se conozcan los montos que ingresan por Tasas de Justicia y el destino de éstos, informes que son negados al gremio.
En la misma reunión se abordó el tema de la urgente necesidad de la creación de una Ley de Carrera Judicial que contemple el ascenso por antigüedad cada dos años teniendo en cuenta la capacitación permanente que experimenta el trabajador judicial en el ejercicio diario de sus tareas, y se solicitó una modificación en el concepto de adicional por título a fin de que se pague sobre el cargo que reviste cada agente teniendo en cuenta cada escalafón.
