Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Lo que dejó la convocatoria al dialogo social

El encuentro de ayer, convocado por Cristina Fernández de Kirchner dejó mucha tela para cortar. Caló analiza los encuentros, y los nuevos anuncios sobre el trabajo ilegal.

Publicado

|

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló hizo referencia a la situación particular de su gremio, que refleja desde su postura una generalidad en el resto de los gremios, y aseguró que su gremio “está creciendo al ritmo que crece el país. Estamos haciendo obras muy buenas, como la construcción de un hotel en la Capital Federal, algo que nunca tuvo nuestro gremio y estamos remodelando la Policlínica Central”. Caló de aliado al Gobierno es criticado por dicha relación, pero siempre afirmó que banca el proyecto que anuncian.

En su rol de también titular de la CGT aliada al Gobierno, el sindicalista indicó que “estamos trabajando en muchas cosas interesantes. Logramos que se corrija el cobro del impuesto a las ganancias, un reclamo mayoritario de los trabajadores, en poco tiempo habrá nuevos anuncios y ahora estamos tratando de disminuir el trabajo en negro”.

La convocatoria del Gobierno a empresarios y dirigentes sindicales para lanzar la ofensiva contra el trabajo ilegal se concretó ayer, uno de los puntos más significativos. Desde la UIA consideran que deberán estar todos los sectores ya que hasta ahora la dinámica del diálogo social versó en «generalidades», según lo declaró el titular de los industriales Héctor Méndez. Ese bloque pretende que los encuentros con el Gobierno «sean con una mesa más amplia».

En tanto cuando la Presidenta Cristina Fernández anunció el nuevo monto del salario mínimo vital y móvil, se propuso «incorporar al resto de los argentinos al esquema del trabajo registrado», y sobre esto versan la unidad de inspectores federales y el veraz laboral para las empresas que no cumplan con las normas vigentes, creada en aquel encuentro. Habrá, además, un capítulo especial dedicado a los incentivos y promociones para los pequeños y medianos empresarios que manifiesten su voluntad de regularizar a sus trabajadores. La CGT que conduce Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky destacaron la iniciativa y realzaron que «hacia la plena ocupación» erradicar el trabajo ilegal es un objetivo.

Por su parte, finalmente el dirigente sindical Antonio Caló se mostró favorable a que “siga este plan económico, que siga este plan industrial y que dentro de dos años  podamos seguir disfrutando de lo que estamos haciendo actualmente”.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno