Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Se sancionó la ley que fomenta el trabajo registrado

Diputados aprobó el proyecto de ley que impulsó el ejecutivo. Sí bien contó con el apoyo de sectores de la oposición, también hubo voces en disidencia.

Publicado

|

La Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley la iniciativa del Poder Ejecutivo que ofrece beneficios a pequeñas empresas para fomentar el trabajo registrado, una norma que contó con el respaldo en general de los principales bloques de la oposición.

Tras casi doce horas de discusión, la votación arrojó 227 afirmativos, 3 negativos y 4 abstenciones.

El Poder Ejecutivo impulsó el proyecto de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral para poder disminuir el número de trabajadores (que según el INDEC son más de tres millones) que cumple sus tareas sin tener aportes previsionales ni obra social.

Tras casi doce horas de discusión, pasadas las 22.30, la votación arrojó 227 afirmativos, 3 negativos y 4 abstenciones. El Frente para la Victoria recibió el respaldo en general de los bloques de la UCR, el Frente Renovador, la mayoría de los integrantes del PRO, el GEN, el Partido Socialista, Libres del Sur y la Coalición Cívica, entre otros, quienes plantearon sus disidencias en la discusión en particular.

El proyecto contempla la reducción de contribuciones patronales para microempresas, medidas de fortalecimiento en la fiscalización y capacidad de inspección del Estado nacional y la creación de un registro donde se incluirá a las empresas que violen la legislación laboral.

Para el diputado Héctor Recalde, miembro informante del oficialismo, la propuesta de la Casa Rosada «propicia que se cumplan las leyes que existen», a través de la reducción de las contribuciones patronales. Recalde explicó el texto, que establece que las empresas que empleen hasta cinco trabajadores serán parte de un régimen definitivo por el cual no pagarán más contribuciones patronales.

Además, el diputado y ex-abogado de la CGT, Héctor Recalde, destacó la pérdida de beneficios a las empresas que no formalicen a sus empleados y la creación de un «Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales», al considerar que servirá «para el control popular».

Por su parte, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, también reclamó «bajar la presión fiscal» para los trabajadores y afirmó que «en muchos casos la informalidad en las Pymes es una salida para subsistir frente a la presión fiscal más alta del mundo”.

El legislador de UP, Víctor De Gennaro, sostuvo que con esta ley «no se mejora la situación ni se permite un cambio cualitativo en la lucha contra el trabajo no registrado». «Se sigue manteniendo el modelo para los de arriba y para los de afuera. Nuestra propuesta es animarse a cambiar. Por eso proponemos jerarquizar al inspector de trabajo, democratizar la vida sindical y la sociedad y, fundamentalmente, cambiar este modelo productivo que, en lugar de beneficiar a la pequeña y mediana empresa, sigue beneficiando a los grupos concentrados en nuestro país», explicó sobre su dictamen de minoría.-

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno