INFORMACIÓN GENERAL
Paro de docentes bonaerenses y amenaza de descuentos
Docentes de la SUTEBA disidente y UDOCBA encabezan hoy la medida de fuerza. Exigen mejoras salariales y laborales. La Provincia rechazó la protesta y advirtió que descontará el día no trabajado.

Docentes bonaerenses enrolados en SUTEBA disidente y UDOCBA realizan hoy un paro por mejoras salariales y laborales en una medida que fue rechazada por la Provincia que les descontará el día no trabajado.
La lista Multicolor de SUTEBA, opositora a la conducción sindical y alineada en sectores de izquierda, no dictará hoy clases en La Matanza, La Plata, Tigre, Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui, Ensenada, Marcos Paz y Escobar junto a los maestros Autoconvocados de Malvinas Argentinas y otros distritos.
«Terminó el Mundial pero continúa la inflación, los problemas edilicios, los recortes en los comedores escolares y IOMA que no funciona», expresaron en un comunicado los dirigentes del SUTEBA opositor.
La directora General de Educación bonaerense, Nora De Lucia, rechazó ayer las huelgas al señalar que «la única forma de tener una educación de calidad es seguir trabajando y que los alumnos no pierdan días de clases». «Estamos a favor de que los chicos estén en las escuelas y lo estamos demostrando hoy extendiendo la jornada a 8 horas», señaló ayer tras firmar un convenio con la Nación para implementar la doble escolaridad en la provincia.
Por su parte, los trabajadores alineados en UDOCBA, sindicato de la CGT de Hugo Moyano y que no integra el Frente Gremial docente bonaerense, marchó este martes por la mañana hasta la Casa de la Provincia, en Callao al 200, donde cortaron el tránsito.
Ese gremio reclama la «urgente reapertura de paritarias para elevar el básico docente a 6.400 pesos», el «correcto funcionamiento de la obra social IOMA y condiciones de trabajo apropiadas, en establecimientos con la infraestructura y mantenimiento aptos para el proceso de enseñanza-aprendizaje». Además, rechazaron «cualquier intento de recomposición salarial en forma de sumas en negro».
