INFORMACIÓN GENERAL
El intendente de Olavarría apoyó la iniciativa de establecer paritarias provinciales
José María Eseverri recibió al titular de la FeSiMuBo y afirmó estar “a favor en avanzar en un marco paritario hoy inexistente porque la Ley 11.757 no lo permite ni lo alienta”.

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén ‘Cholo’ García, sigue sumando el apoyo intendentes municipales que coinciden en la «necesidad de sustituir el Estatuto para el personal de las Municipalidades, por un «nuevo marco regulatorio de las Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas de los Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires».
En los últimos días, el jefe comunal de Olavarría, José María Eseverri, expresó su «coincidencia en la bondad de hacer de esto un régimen paritario”. “Me parece que eso es un aporte a regular las relaciones entre municipio y los trabajadores de una manera correcta, buscando obviamente recuperar autonomía para cada uno de los municipios», afirmó, tras un encuentro con dirigentes de la FeSiMuBo encabezados por su secretario General, Rubén ‘Cholo’ García.
«Estamos a favor en avanzar en un marco paritario hoy inexistente porque la Ley 11.757 no lo permite ni lo alienta, sabiendo que hay una nueva realidad de los municipios de las cuales somos todos conscientes, tanto quienes tenemos la responsabilidad de ser intendentes, como de aquellos que son los trabajadores municipales que han ido aumentando las funciones de los municipios en todo este tiempo», indicó el alcalde local.
En relación de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires asista financieramente a las comunas que no puedan cumplir con el sueldo mínimo establecido en paritaria, Eseverri advirtió que «hoy con la situación que tiene la Provincia, que venga a poner plata cuando no tiene para seguridad ni para educación, es muy difícil que pueda comprometerse a esto. Yo creo que cualquier intervención fiscal de ese tipo no debe ser un premio a la ineficiencia”.
“No puede venir a ponerle plata a los municipios que nos son ordenados, y no todos los municipios se gestionan de la misma manera, pero sí hay que establecer estándares mínimos en función de lo que significa un sueldo digno para el trabajador municipal. Tiene que haber orden en los municipios en cuanto a las cuentas públicas, y a partir de eso, un marco en el cual tampoco debe ser la variable de ajuste el trabajador municipal«, sostuvo.
Eseverri señaló que “es razonable que haya una paritaria que fije estándares mínimos en las relaciones laborales de los trabajadores, no solamente en los salarial, sino que también en las condiciones de prestación laboral”. Además, manifestó que debe haber un mínimo de condiciones igualitarias para todos los trabajadores que “hasta ahora no se ha podido lograr, y que la Ley 11.757 evidentemente no ha servido en este tiempo».
Por último, el intendente de Olavarría sugirió que «debe estar representada en la discusión paritaria todas las realidades municipales. Hoy la Provincia de Buenos Aires tiene municipios con sistema de salud; sin sistema de salud; municipios que gestionan ciudades con una dimensión demográfica importante; y otros que tiene características distintas por la dimensión de su territorio y a su vez por la escasa cantidad de habitantes. Esta es la realidad de la provincia de Buenos Aires que hay que volcar en esa mesa común y que quede representada equilibradamente en función de las distintas realidades que tiene la Provincia».
