INFORMACIÓN GENERAL
Los trabajadores judiciales comenzaron un paro por 36 horas
Desde este mediodía, la Federación Judicial Bonaerense inició un cese de actividades, en el marco de las jornadas de lucha de la CTA Micheli. Piden la derogación del impuesto al salario, prohibición de despidos y suspensiones por un año y reapertura de paritarias.

Los trabajadores nucleados en la Federación Judicial Argentina (FJA) comenzaron este mediodía un paro por 36 horas en adhesión a las jornadas de lucha impulsadas desde la CTA opositora de Pablo Micheli, en reclamo de la eliminación del impuesto a las ganancias y de reapertura de la discusión salarial, entre otros puntos.
Desde la entidad que lidera Carlos Ordóñez informaron que decidieron sumarse a los reclamos de las centrales obreras “ante la preocupante coyuntura económica que atraviesa el país, caracterizada particularmente por creciente inflación, despidos y un grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios”.
Los judiciales ratificaron que extenderán la protesta durante toda la jornada del jueves y señalaron una batería de reclamos generales y específicos del sector. Piden la prohibición de despidos y suspensiones por un año, la derogación del Impuesto al salario, un aumento de emergencia para jubilados, la reapertura de la negociación salarial, la derogación de la Ley Antiterrorista y la suspensión del pago e investigación de la deuda pública.
Por otro lado, la dirigencia de la Federación Judicial, que nuclea a 24 sindicatos de trabajadores judiciales, planteó la necesidad de “un nuevo llamamiento a que se reconozca por parte del gobierno nacional, la Corte y la mayoría de los estados provinciales, el derecho a la negociación colectiva que nos es negado”.
“Sin perjuicio de ello, en atención y respeto por la autonomía de nuestras filiales, cada una de ellas decidirá de manera autónoma la modalidad en que expresará sus demandas. Esperamos que los responsables de tomar las decisiones que sirvan para superar la crítica situación económica que vivimos escuchen, esta vez, la voz de los trabajadores”, expresaron a través de un comunicado.
