INFORMACIÓN GENERAL
Aduaneros paralizan el comercio exterior durante cuatro días
El sindicato convocó a un paro de actividades desde el próximo jueves ante la negativa de la AFIP de aplicar el aumento acordado para los trabajadores estatales.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció un paro de 96 horas a partir del jueves 18 de septiembre que afectará las actividades de exportación e importación del país, tras la finalización del período de conciliación obligatoria en un conflicto por mejoras salariales.
«Hoy (jueves) se hizo un plenario y se decidió hacer un paro de actividades para los días jueves a domingo de la semana que viene», dijo a Reuters Marcelo Ciordia, delegado del sindicato. El gremialista dijo que la huelga también generará demoras en la salida de vuelos en aeropuertos de todo el país, ya que sólo habrá un servicio de guardia atendido por personal jerárquico.
Los trabajadores exigen recibir el incremento salarial otorgado por el Gobierno nacional tras las negociaciones con el Frente de Gremios Estatales, organización a la que ellos pertenecen. “No se entiende como una mejora salarial concedida a todos se niega a los trabajadores de la AFIP, único organismo que recauda la Renta Nacional que permite el funcionamiento del Estado y sostiene las políticas implementadas por el Gobierno Nacional”, explicaron desde SUPARA.
El gremio expresó que “se pretende el congelamiento de nuestro sueldo, que sufre el deterioro de la devaluación y el fuerte aumento de los precios” e indicaron que los trabajadores aduaneros “como todos los trabajadores del país tenemos derecho a un aumento salarial”. A su vez, si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, el SUPARA realizaría una nueva protesta de cinco días a partir del miércoles 24 de septiembre.
