INFORMACIÓN GENERAL
Para el moyanismo, la reforma del Código Civil “afectará a los trabajadores”
Aseguran que configura «un cuadro de regresión completa en materia de responsabilidad civil en perjuicio de la población» y denuncian «beneficiarios ocultos».

La CGT Azopardo que encabeza Hugo Moyano manifestó ayer su «preocupación» por la reforma del Código Civil y Comercial, ya que consideró que «afectará seriamente al pueblo y en especial a los trabajadores en beneficio del Estado, las corporaciones económicas y las compañías de seguro».
Según el moyanismo, el nuevo texto «va configurando un cuadro de regresión completa en materia de responsabilidad civil en perjuicio de la población en cada vez más desprotegida, frente a los embates de los grandes dañinos de la época».
«También hay grandes beneficiarios ocultos de esta proyectada limitación de reparación integral del daño como son las compañías de seguros que verán aligeradas sus obligaciones indemnizatorias», estimó la CGT Azopardo a través de un comunicado.
Uno de los puntos más criticados por la central obrera es -indicaron- «el establecimiento como fórmula de resarcimiento para los supuestos de lesiones por incapacidad parcial o total la tarifación del daño a través de la criticada fórmula Vuoto del año 1978«.
«Este criterio de reparación economicista y limitado fue seriamente cuestionado por la Corte Suprema en el célebre fallo Arostegui, donde se expresó que para evaluar el resarcimiento pleno del daño fundado en el derecho civil no se deben aplicar fórmulas matemáticas», cuestionó la entidad en un comunicado con las firmas de Moyano y el judicial Julio Piumato.
Señalaron, al respecto, que «si bien como principio general en diversos artículos del nuevo Código Unificado se trasluce un aparente criterio de reparación plena y amplia que procuraría recomponer económicamente al damnificado, dejándolo indemne por las pérdidas patrimoniales y extrapatrimoniales sufridas, (…) luego en la regulación precisa del daño establece un criterio operativo claramente regresivo«.
