Conéctate con nosotros

GREMIALISMO EMPRESARIAL

Oficial: Cámaras pesqueras reclaman una drástica baja salarial de los marineros del sector congelador

Tres cámaras de la flota congeladora de langostinos pidieron a la Secretaría de Trabajo una audiencia para avanzar con la baja salarial de los marineros. Qué dice el escrito.

Publicado

|

A través de una nota elevada a la Secretaría de Trabajo de la Nación, tres cámaras pesqueras de la flota congeladora de langostinos solicitaron una audiencia urgente con el Simape y el SOMU para avanzar en una baja salarial de los marineros del ítem por producción del 30%. La posibilidad ya se venía manejando en las últimas semanas y los gremios habían advertido que la decisión era no firmar ningún tipo de acuerdo a la baja. Ahora, con la presentación formal comenzarán los discusiones en el ámbito de la cartera laboral.

En el comunicado, firmado por Eduardo Boiero (Capeca), Agustín de la Fuente (Capip) y Fernanda Grimaldi (Cepa) plantearon la crisis de rentabilidad que atraviesa el sector y la necesidad de tomar medidas urgentes. Los empresarios señalaron la caída en el valor de los productos, el incremento en los costos de servicios, la presión impositiva y los altos salarios que tiene el sector.

«Con relación a la estructura de ingresos y de costos de exploración de la actividad congeladora tangonera, los precios actuales de venta no alcanza para cubrir los costos de explotación de la actividad. Hay un quebranto del 15,4% del total de las ventas», precisaron

En ese punto, en medio de diversos reclamos que le realizan al gobierno nacional y a los prestadores de servicios, sumaron este planteo formal para modificar varios puntos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

El convenio firmado en 2015 establece que el salario de los marineros se compone de los siguientes ítems:

  • Sueldo básico por navegación
  • Adicional artículo 33
  • Incentivo a la producción
  • Sueldo proporcional por producción
  • Adicional bodega
  • Antigüedad
  • Ropa de trabajo.

A partir de allí, realizan una serie de sugerencias. La principal es que el salario por producción se reduzca un 30%. A su vez, proponen que el sueldo básico como los demás conceptos serán absorbidos por el sueldo de producción. «Fuera de temporada se liquidarán y tendrán efectos plenos dado que no existe el sueldo por producción», advirtieron.

Por otro lado, también aclaran que el sueldo anual complementario debe dejar bien claro que consiste en la doceava parte del salario devengado en el semestre.

Las cámaras pesqueras advierten que estas medidas de ajuste se toman sobre salarios que «en la base de su escala significan $86,4 millones brutos anuales».

En esa línea, remarcan que esos salarios son cinco veces más que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y cerca de siete veces la Canasta Básica Alimentaria Total de una familia tipo.

También remarcaron que pertenecen al segmento ABC 1, con un promedio de entre cinco y siete meses de trabajo efectivo anual.

Con esos argumentos, las cámaras pesqueras solicitaron a la cartera laboral que convoque a una audiencia preliminar tanto a los representantes del SOMU como del Simape para abordar esta situación.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno