Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

El Gobierno retiró a Educación de la paritaria docente: CTERA repudió y alertó por el “gravísimo retroceso”

La organización sindical calificó como “un atentado contra la paritaria nacional docente”.

Publicado

|

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que conduce Sonia Alesso, expresó su “más enérgico repudio” a la modificación del artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación de la Secretaría de Educación de la Nación de la negociación del salario mínimo docente.

Con esta decisión oficializada por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el nuevo esquema deja en manos del Ministerio de Capital Humano, que absorbió la cartera educativa bajo la actual gestión, la responsabilidad de coordinar con las autoridades provinciales, pero sin una representación directa en las tratativas salariales.

“Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo”, afirmaron desde la CTERA, que destacó el rol de “garante” que asumió el Estado a partir de la sanción en 2006.

CTERA le exigió al Gobierno convocatoria “inmediata” a la paritaria nacional docente

Esta eliminación de la mesa de negociación tripartita junto a las provincias y los sindicatos nacionales tiene la intención de “desentenderse del derecho a un salario digno” y “fragmentar aún más el sistema educativo, consagrando la desigualdad”. “CTERA no permitirá este atropello”, agregaron.

Por otra parte, la dirigencia sindical docente aseguró que este nuevo paso del ejecutivo nacional se enmarca en las políticas de “vaciamiento y desfinanciamiento” de la educación pública, que desconociendo el derecho de los trabajadores, decide abandonar su “responsabilidad indelegable de garantizar el derecho social a la educación”.

CTERA rechaza el salario mínimo del Gobierno: “profundiza la precarización y la desigualdad”, reclamaron

“Exigimos la derogación inmediata de esta modificación y convocamos a todas las organizaciones sindicales, a las comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la educación pública y el rol del Estado como garante de la educación pública y equidad federal”, concluyeron.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno