INFORMACIÓN GENERAL
Derechos laborales: a 78 años del anuncio de Perón para proteger el bienestar de los trabajadores
Se cumple un nuevo aniversario del decálogo de medidas que dio a conocer el ex presidente en el Teatro Colón.

El 24 de febrero de 1947 el Estado Nacional implementó por primera vez en su historia, una serie de leyes con el objetivo de mejorar y proteger el bienestar de los trabajadores. En un contexto repleto de emergencias, los Derechos del Trabajador fueron la primera conquista del movimiento obrero.
En un acto realizado en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires hace 78 años, Juan Domigo Perón efectuaba la Declaración de los Derechos del Trabajador, en lo que fue considerado como una consolidación en la relación que mantenía por ese entonces con la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Cabe destacar que dicha declaración se estructuraba en 10 derechos, siendo el primero el Derecho a Trabajar, lo que era considerado como un medio indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del individuo pero también de la comunidad.
En aquel acto, Perón sostuvo que “el hombre es el centro e interés de todos los esfuerzos de los pueblos y de los gobiernos” y su declaratoria profundizó la organización y reforzó el vínculo comunitario del hombre y el trabajo.
Ver esta publicación en Instagram
El Decálogo de los Derechos del Trabajador:
- Derecho al trabajo.
- Derecho a una redistribución justa.
- Derecho a la capacitación laboral.
- Derecho a condiciones dignas de trabajo.
- Derecho a la preservación de la salud.
- Derecho al bienestar.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho a la protección de su familia.
- Derecho al mejoramiento económico.
- Derecho a la defensa de los intereses profesionales.
