Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

24E: La CGT recupera protagonismo, sorprende a Milei y redefine liderazgos

La central gana centralidad y el gobierno podría abrir un canal de negociación con los sindicatos. El reordenamiento de los espacios y los nuevos desafíos para la dirigencia.

Publicado

|

La semana D de la CGT dejó datos interesantes, definiciones y abrió la puerta para liderazgos que están por definirse. El primer punto y más importante para analizar de la hoja de ruta planteada por la central es el posicionamiento del espacio como único contrincante real que hoy tiene enfrente el presidente Javier Milei. La política va con otros tiempos; Axel Kiciloff con el Excel en Drive, preocupado, y Sergio Massa, en gatera de nuevo, y en Av. Libertador el café caliente se sirve para pocos.

La CGT definió, como es de público conocimiento, un paro y movilización para el 24 de enero. La fecha tiene una razón táctica. Esa definición no fue fácil, y tuvo varios promotores. El principal fue uno de los cosecretarios generales, Héctor Daer, quien a sorpresa de muchos, empujó la decisión de la medida en la reunión previa al plenario del Confederal.

El prólogo del encuentro en Azopardo tuvo lugar en la nueva sede del Sindicato del Vidrio (SEIVARA), donde la mesa chica ampliada de la CGT -unos 20 dirigentes- definió “el plan de lucha” que después fue debatido y consensuado en el Salón Felipe Vallese cerca de las 14 horas del jueves,

La presión de Héctor Daer puede tener varios puntos para analizar y entender. Uno y muy importante es la impronta de intentar la permanencia de su sector o una salida que sea de una manera determinada, teniendo en cuenta la experiencia de su hermano Rodolfo Daer al frente de la CGT en los 90. Sus posiciones con el gobierno de Alberto Fernández y cierto ocaso de Los Gordos, frente a una nueva centralidad de los Independientes, y un reordenamiento con los Moyano y los Barrionuevo, donde el cambio puede ser inminente.

La salida con la frente en alto se suma a la presión que seguramente pueda tener en su propia organización que tiene características particulares. La Federación de Sanidad (FATSA) tiene dos caras. Por un lado, la salud privada con las ATSA, y por el otro, la de la salud pública con los sindicatos vinculados al Estado o los Estados (nacional, provinciales y municipios). La presión del sector público es una tensión que está poniendo en otro plano a la dirigencia sindical. En los próximos meses se va a sentir mucho.

La foto

Varias fuentes confirmaron que en Casa Rosada sorprendió la medida de la CGT. Sorprendió de verdad. Parte del entorno del presidente Milei subestima a los muchachos.

Antes de analizar las medidas, el paro y lo que significa, un tema no menor es que la movilización va a ser histórica, la más grande que vamos a recordar, por muchos factores. Pero lo que muchos todavía no ven es que esa foto va a ser la primera que se va a ver a nivel internacional en oposición a Milei, y el presidente es un fenómeno mundial, una foto que va a ser tan contundente, colorida, multisectorial, que los diarios del mundo van a hablar y que va a perforar en parte el relato, que es el corazón del gobierno. El relato de Milei.

Es por eso que el gobierno ya estaría intentando negociar el megadecreto con la CGT, pero hubo una estrategia inteligente en atarlo al debate de las extraordinarios. El renacido Héctor abrió un línea paralela.

La CGT convocó a las regionales del interior para un debate el 10 de enero, donde van a buscar dos cosas. La primera garantizar un paro efectivo en cada rincón del país. Lo van a parar todo, lo van a garantizar. Y la otra es por traslación generar una fuerte presión a los representantes provinciales en las cámaras legislativas. “Algunos diputados y senadores se creen que pasan desapercibidos, los vamos a convocar uno por uno con cada regional”. La presión va a ser total.

El desafío que generó Milei, primero con cierto desconcierto y atrevimiento, también tomándoles el puso, terminó despertando una estructura que hoy gana centralidad, porque a la movilización se van a sumar cientos de miles. La CGT tranquilamente puede ir a una convocatoria de un millón de personas para arriba. Por más que sea enero. A Milei solo lo puede salvar el cambio climático, algo en lo que él no cree.

Juan Manuel Morena, director de Mundo Gremial.

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno