INFORMACIÓN GENERAL
Vidal conseguiría los votos y el Senado aprobaría la ley de ART
Gremios de la CGT, CTA y la Corriente Federal ya expresaron su descontento al proyecto.
Buenas noticias para la gobernadora María Eugenia Vidal. Tras varios meses trabado en la legislatura, el proyecto en adhesión a la ley de Riesgos de Trabajo 27.348 habría conseguido el respaldo necesario y sería tratado en las próximas horas.
El Senado trataría en la próxima sesión la iniciativa que ya obtuvo media sanción en Diputados, y tras pedido del presidente Macri, la mandataria provincial daría un paso adelante contra lo que el gobierno calificó como la “mafia de la industria del juicio laboral”.
El propio Mauricio Macri, durante la presentación de los Consensos Básicos ante gobernadores, empresarios y sindicalistas, había presionado públicamente a la gobernadora a acelerar los trámites en la aprobación de la adhesión a la ley nacional, siguiendo los pasos de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La iniciativa fue fuertemente criticada y rechazada por la dirigencia sindical provincial. Gremios de la CGT, la CTA y la Corriente Federal ya expresaron su descontento con la legislación y alertaron con protestas en caso de avanzar la aprobación en la cámara de Senadores.
En un Foro Provincial de Debate, representantes de los trabajadores destacaronque la adhesión de la Provincia a la Ley nacional 27.348 es “jurídicamente inviable, inconstitucional y contraria a las convenciones que consagran la protección internacional de los Derechos Humanos”.
También consideraron que generará “claros perjuicios a los trabajadores y trabajadoras bonaerenses imponiéndoles nuevos obstáculos al acceso a la justicia” bajo el pretexto de «reducir la litigiosidad y los costos laborales».
El texto concluye que los trabajadores “necesitan una legislación centrada en la prevención de los riesgos de trabajo y en el otorgamiento de una cobertura integral e irrenunciable a través del Estado y en forma indelegable, para la reducción y/o la eliminación de la siniestralidad laboral y para la mejora constante de las condiciones y medio ambiente de trabajo».