Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Venegas: “El Renatre vuelve a sus verdaderos dueños”

Por decreto presidencial, se declaró la “reorganización institucional” del RENATEA y el restablecimiento del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) como Ente de Derecho Público no Estatal.

Publicado

|

El secretario general del gremio de los trabajadores rurales, Gerónimo “Momo” Venegas, informó sobre la resolución del gobierno nacional, dispuesta por el presidente Mauricio Macri, declarando el restablecimiento institucional del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.

“El RENATRE, que fue creado por los trabajadores, vuelve a manos de sus verdaderos dueños”, afirmó Venegas, quien señaló que “esto nos demuestra que el país está en marcha: las instituciones funcionan y la legalidad tiene valor otra vez en la Argentina del cambio”, al informar el contenido del Decreto 1014/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial.

El decreto presidencial, firmado también por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, declaró “la reorganización institucional del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y seguridad Social, y el restablecimiento del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) como Ente de Derecho Público no Estatal, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 25.191 sancionada con fecha 3 de noviembre de 1999, a partir del 1° de enero de 2017”.

La disposición del Ejecutivo, que ordenó la disolución del estatal Renatea y la reanudación del Renatre, es el resultado de una larga lucha de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), liderada por Gerónimo “Momo” Venegas, y de las entidades agropecuarias. “Desde que el Kirchnerismo se apropió de los fondos de los trabajadores rurales en enero del 2012, se congelaron las prestaciones por desempleo, y suspendieron otras prestaciones sociales por las cuales el ente autárquico garantizaba los derechos que les corresponden a los trabajadores y a sus familias”, recordó el líder de los trabajadores rurales.

“El dinero de los trabajadores rurales fue utilizado alimentar el clientelismo generado durante la gestión kirchnerista”, agregó. La UATRE recurrió a la justicia para declarar la inconstitucionalidad de los artículos 106 y 107 de la ley N° 26.727 que dispuso la absorción de las funciones y atribuciones del RENATRE por parte del RENATEA, ente que quedó bajo la órbita del Estado, explicó Venegas en declaraciones a los medios.

“Primero, la Justicia nos dio la razón, y falló a favor nuestro para recuperar el RENATRE. Hoy la UATRE, encomendada por el Poder Ejecutivo a través de un decreto, está trabajando para poder recuperar este ente y poder brindarle y garantizarle a todos los trabajadores rurales y sus familias los derechos que le corresponden”, dijo Venegas.

“El designado delegado normalizador del RENATRE, Ramón Ayala, y la delegada reorganizadora del RENATEA, Érica Utrera, auditarán, organizarán y reestructurarán en las próximas semanas al Registro, para que el 1 de enero de 2017, el RENATRE vuelva a manos de sus verdaderos dueños, los trabajadores, y se convierta nuevamente en una mesa de diálogo entre trabajo y empleo y sea reconocido en el mundo, como lo fue en su creación, como un ejemplo de trabajo decente”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno