INFORMACIÓN GENERAL

Unidad en las calles: las CTA movilizaron por el Garrahan y la salud pública

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores encabezaron una multitudinaria marcha junto a trabajadores de la salud y la sociedad civil en defensa del Hospital Garrahan y el sistema público, frente a los recortes y despidos impulsados por el gobierno de Milei.

Publicado

|

En una jornada marcada por la unidad y la resistencia, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores marcharon este jueves junto a trabajadores de la salud, familiares de pacientes y la sociedad en general para exigir un mayor presupuesto para el Hospital Garrahan y visibilizar los recortes y despidos que afectan a hospitales como el Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.

La movilización, que reunió a decenas de miles de personas, puso en el centro la defensa de un sistema de salud pública que atiende a 23 millones de argentinos con Cobertura Pública Exclusiva (CPE), en un contexto de crisis agravada por el aumento del 20% en consultas y la absorción de pacientes provenientes de obras sociales y prepagas.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, expresó con firmeza: “Hoy abrazamos al hospital Garrahan y a todos los trabajadores y trabajadoras del sistema público de salud, porque este gobierno quiere arrasar con todas las condiciones fundamentales de vida del pueblo argentino”. En la misma línea, Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T y diputado nacional, destacó el valor simbólico del Garrahan: “Esta multitudinaria marcha pone en la calle una demanda que la inmensa mayoría del pueblo argentino comparte, que es defender el sistema de salud pública. Emblemáticamente la encabeza el Garrahan, los médicos, las enfermeras de ese hospital que entraña un valor enorme”.

Un reclamo unificado por la salud pública

La marcha, que congregó a gremios de la salud como FESPROSA y CICOP, junto a sectores del transporte y la CGT, denunció el desfinanciamiento del sistema de salud pública, que afecta no solo al Garrahan, cuyo presupuesto está congelado desde 2023, sino también a otras instituciones clave. Entre los reclamos principales se encuentra un salario inicial de al menos $1.800.000 para frenar las más de 220 renuncias recientes en el Garrahan, el rechazo a la precarización de residentes y becarios, y la garantía de funcionamiento pleno del hospital. Además, se repudió la designación del nuevo director médico, Mariano Pirozzo, por su falta de formación pediátrica y su historial en ajustes previos.

Jorge Yabkowski, de FESPROSA, subrayó la amplitud de la movilización: “Decenas de miles de ciudadanos nos reunimos hoy en una gran coalición política y social en defensa del Garrahan, del Posadas y de todas las luchas por la salud pública”. Por su parte, Roberto Baradel, de la CTA de los Trabajadores y SUTEBA, resaltó la importancia del Garrahan como referencia regional: “Es un ataque directo a una institución que atiende y cuida a niños y niñas en situaciones complejas, y que es una referencia no solo a nivel federal, sino también en toda América Latina y el mundo”.

Un sistema público bajo presión

Con un 60% de la población dependiendo exclusivamente de la salud pública y un aumento del 35% de usuarios provenientes de prepagas y obras sociales desde la asunción de Milei, el sistema enfrenta una presión sin precedentes. A esto se suman medidas como la quita de subsidios a la Fundación de Hemofilia, el recorte del 50% en el presupuesto para salud y el cierre de instituciones como el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares. Ricardo Peidro, de la CTA Autónoma, afirmó: “Estamos en la calle nuevamente deforma masiva, en una jornada más de resistencia al ajuste, con un tema tan importante como es la salud para nuestro pueblo”.

La marcha reflejó una unidad histórica entre las dos CTA y otros sectores gremiales y sociales, demostrando que, frente a los recortes, la respuesta es la lucha colectiva. Como señaló Yasky, “el tiempo que vive la Argentina, que es de penuria, también es de dignidad y de lucha, porque los trabajadores y las trabajadoras decimos presentes”.

Salir de la versión móvil