INFORMACIÓN GENERAL
UIA reclamó al Gobierno por la baja de impuestos y alertó por aumento de juicios laborales
Fue durante una reunión con el ministro Sturzenegger. También pidieron por reducción en los costos logísticos.
Tras la ausencia de los principales funcionarios del Gobierno nacional en la última Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, mantuvo un encuentro con el comité ejecutivo encabezado por su presidente Daniel Funes de Rioja en la sede de la central.
Los principales reclamos presentados desde la UIA en el edificio ubicado en avenida de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, se enfocaron en mejorar la competitividad de la industria modificando la cuestión fiscal, el aumento de los juicios laborales contra las empresas y la necesidad de reducir los costos logísticos para exportar.
En ese sentido, los empresarios solicitaron medidas para los múltiples sistemas de retención de impuestos que le generan a las empresas saldos a favor que nunca se recuperan, entre las que plantearon la creación de una Cuenta Única, donde confluyan saldos nacionales y provinciales.
En tanto, de los impuestos que más preocupan se encuentran Ingresos Brutos y las tasas municipales, ya que según indicaron desde la UIA, podrían representar el 9% de los costos de una empresa, lo que resulta excesivo a nivel internacional. Además, reclamaron simplificar la presentación de información.
Cumbre de la UIA: “Es por la falta de igualdad que necesitamos protección”, reclamaron al Gobierno
La dirigencia encabezada por Funes de Rioja también planteó su preocupación por el excesivo crecimiento de los juicios laborales contra las empresas, que en lo que va del año llegarían a 120 mil. También informaron que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) vienen denunciando el paulatino incremento de demandas contra ellas y las empresas de parte de empleados que no aceptan las indemnizaciones que marca la ley.
Por otra parte, los industriales destacaron que los costos que hay en Argentina para operar en los puertos, hace que los precios para exportar dejen fuera de juego a las empresas nacionales. Sin embargo, destacaron el orden macroeconómico logrado durante 2024 y pidieron avanzar en una agenda de competitividad el próximo año”.