Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

UATRE se solidarizó con Víctor Díaz y denunció el crecimiento de la precarización laboral en el sector rural

Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), se solidarizaron con el trabajador despedido en San Vicente, cuyo caso se viralizó en las redes sociales. La secretaria de Organización del gremio, Natalia Sánchez Jauregui, aseguró que el caso es una muestra “de lo que padecen miles de trabajadores y trabajadoras” en el sector.

Publicado

|

 La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) alertó sobre el crecimiento de la precarización laboral en el campo,y puso como ejemplo el caso que recientemente se viralizó en redes sociales de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente despedido sin causas.

La secretaria de Organización de UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, remarcó que “lo que vivió Víctor es lo mismo que padecen miles de trabajadores y trabajadoras rurales” y subrayó que, “no podemos naturalizarlo: hay que erradicar la precarización laboral en cada provincia del país», apuntó.

Sánchez Jauregui enfatizó que el caso de Díaz es solo una muestra de una problemática extendida de trabajo no registrado, incumplimiento de derechos básicos y condiciones de vida inhumanas. «Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Por eso, estuvimos desde el primer momento acompañando a Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE», afirmó la dirigente.

 

Asimismo, señaló que en los operativos de fiscalización que lleva adelante la organización, “encontramos lo que muchos quieren esconder: trabajo no registrado, explotación laboral, viviendas en condiciones inhumanas, trabajo infantil y establecimientos que operan en condiciones de total peligrosidad para la vida y la salud de los trabajadores” y enfatizó que “esa es la verdadera cara de la informalidad que algunos sectores prefieren naturalizar”.

Sánchez Jauregui afirmó también sobre las tareas de inspección, que se realizan en el territorio, que “el primer inspector tiene que ser el mismo trabajador que, cuando ve que no le pagan como corresponde en el recibo, no le entregan la ropa de trabajo, se acerque y denuncie lo que está sucediendo”, explicó.

La gremialista indicó, a su vez, que “desde UATRE sostenemos con convicción la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra” y que “nuestro rol como sindicato es acompañar, denunciar, fiscalizar y pelear por condiciones laborales justas. Porque donde hay un derecho vulnerado, ahí tiene que estar UATRE, con firmeza y organización”.

 

En esa línea, advirtió sobre el impacto de la Ley Bases, impulsada por el gobierno nacional, en el sector rural, “con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, lo que se hace es fomentar la informalidad. Se debilitan los controles, se flexibilizan las condiciones y se deja a los trabajadores desprotegidos frente a un mercado que solo busca maximizar ganancias sin importar a quién pisa en el camino”, sostuvo.

Sánchez Jauregui insistió que “este modelo no incluye al trabajador. Este gobierno está decidido a sacarle derechos al pueblo que trabaja. Le da la espalda a quienes producen, a quienes levantan la cosecha, a quienes garantizan los alimentos de los argentinos. Y no lo vamos a permitir”.

Finalmente, desde UATRE reafirmaron su compromiso de seguir llevando adelante las inspecciones y la presencia del gremio, “en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. Porque no puede haber más trabajadores invisibles y la justicia social también se construye desde cada rincón rural del país”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno