INFORMACIÓN GENERAL
Triaca junto a las 62 Organizaciones en la cumbre de la OIT
El Ministro de Trabajo habló ante la Asamblea. Es la primera vez en la historia que la entidad de gremios peronistas participa de manera oficial. Llevaron propuestas y recomendaciones en defensa del modelo sindical. De la delegación argentina también participan delegados de CTA y CGT.
Del 5 al 16 de junio en Ginebra se lleva a cabo la Conferencia Internacional del Trabajo en la OIT donde participan los delegados de los trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros. Argentina esta vez participó de manera especial ya que por primera vez y de manera oficial, forma parte la entidad de gremios peronistas.
Entre otros asistieron Rubén Silva, del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA); José Ibarra, secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis; Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Juan Manuel «Cacho» García, de la Federación del interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio; Domingo Petrecca, del Sindicato de Obreros y Empleados de Cementerios (SOECRA).
Al momento de dar su conferencia ante la Asamblea de la OIT, el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca dijo que “el futuro del trabajo nos demanda creatividad e imaginación para sortear los obstáculos y asimilar los cambios. Requiere diálogo y respeto de los derechos fundamentales para cumplir el objetivo de asegurar trabajo decente, y presenta la necesidad de reformular políticas educativas para adaptar la formación a las exigencias de la época”.
También habló sobre los avances en la organización de la IV Conferencia Global sobre la erradicación sostenida del Trabajo Infantil. Aquí las críticas no tardaron en llegar. El problema se presentó por el lugar elegido desde la cartera para la Conferencia, el predio de La Rural. Fueron los dirigentes de la CTA y las dos CTA quienes realizaron las primeras críticas contra tal elección. “Es uno de los sectores más cuestionados por la informalidad y precarización laboral y el trabajo infantil”, sostuvieron.
ero también Triaca recibió fuertes críticas por parte de la Conferencia Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) quienes le remitieron una nota al funcionario. “Un evento internacional de esta magnitud y categoría debe evitar caer en cualquier tipo de mensajes que puedan ser interpretados como ofensivos y debe procurar consensos en todos los momentos e instancias. Por tanto, solicitamos respetuosamente se busque un lugar más adecuado», señalaron las autoridades de la CSA